ONU controlara la mineria en San Juan
Por primera vez, llegará a San Juan un grupo de expertos de la ONU para fiscalizar la actividad minería metalífera en la provincia, las tareas y controles en las tres minas de oro: Veladero, Gualcamayo y Casposo.
Este programa de contralor se ejecutará desde septiembre en el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y requerirá la asistencia técnica y colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entidad respaldada por la Asamblea General de la ONU como principal autoridad ambiental encargada de formular el programa mundial para el medio ambiente.
Un dato relevante es que esta tarea será financiada por la provincia con dinero de las regalías mineras; se proyecta un desembolso de 2.147.346 dólares.
Además de las minas, serán auditados los organismos provinciales de control, como la Policía Minera. “Nosotros vamos a ser auditados por esta comitiva, ellos van a requerir todo tipo de información desde lo legal hasta los controles, los laboratorios, los análisis, todo. Nosotros les vamos a facilitar lo que requieran y tal vez de esto surjan cambios. Uno debe estar abierto a los que más saben para poder mejorar y si hay que hacer cambios se harán”, dijo Marcelo Ghiglione, titular de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero.
En la primera fase se prevé un trabajo a desarrollar en 16 meses que incluye auditorías de cumplimiento legal y auditorías de desempeño ambiental de los proyectos mineros mencionados. El objetivo de estas auditorías es producir una evaluación de terceros sobre el desempeño de las operaciones en cumplimiento con los estándares ambientales y requisitos legales de la Provincia de San Juan.
Las auditorías, tanto en lo legal como en lo ambiental, determinarán el grado de cumplimiento en cada uno de los proyectos mineros y tomarán como referencia de buenas prácticas en estos aspectos a países desarrollados como Canadá y EEUU. También en relación con las obligaciones ambientales estipuladas en las leyes ambientales y conforme a los estándares del Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan.
Se considerarán como estándares de referencia:
• Los principios del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río;
• Los principios del Pacto Mundial “UN Global Compact”;
• Los estándares internacionales de las empresas mineras establecidos por el ICMM (International Council of Mining&Metals)
• Las recomendaciones y principios de UICN con relación a la biodiversidad y aplicaciones específicas al sector minero;
• Las mejores prácticas que se desprenden del Foro Intergubernamental para la Minería, Metales y Desarrollo Sustentable.
• También, las buenas prácticas internacionales de minería y desarrollo sostenible; las iniciativas vinculadas a la transparencia de la información de las industrias extractivas.