Pehuajo: separa y concientiza
Pehuajo: separa y concientiza
Pehuajo lanzó desde Medio Ambiente la campaña “Pilas Separadas No Contaminan”, con el objetivo de trabajar sobre la separación y el aislamiento de las pilas.
¿Cómo es la campaña?
La campaña busca dar a conocer que las pilas que normalmente se utilizan en transistores, juguetes, linternas, relojes y calculadoras, entre otros, contienen varios metales pesados como el mercurio, el cadmio o el plomo, que son potencialmente peligrosos para la salud y el medio ambiente. Por esta razón se hace indispensable reflexionar sobre el destino que le damos una vez que ya no las necesitamos.
¿Por qué separar las pilas?
Si las pilas se arrojan a la naturaleza incontroladamente, el agua de la lluvia puede arrastrar los metales hacia los cursos subterráneos de agua y desde allí, hacia los ríos y el mar, con la posible afectación de seres vivos, que transitan, producen y consumen, alimentos contaminados.
¿Qué hacen los metales en la Tierra?
En caso de quemas, los metales se pueden evaporizar y dispersar por el aire y cuando llueve, pueden ser arrastrados hacia el suelo y hacia los cursos de agua. La mayor parte de los metales pesantes son bioacumulativos y pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimentaria.
Pilas: residuos especiales
Por eso, las pilas se consideran residuos especiales y están sujetas a una recogida y tratamiento específicos. Por esta razón en Pehuajo la plaza lucirá contenedores para qué deposites las pilas que separás en casa.
Relleno Sanitario, primera fase
Ya se está adecuando el sitio para el sistema de relleno sanitario, un lugar destinado a la disposición final de los desechos o basura que tendrá como impacto fundamental la reconversión o más exactamente la desaparición del basural con una favorable consecuencia ambiental. El municipio ha tomado el tema de la basura, que es un gran problema en los centros urbanos, y le ha dado una solución adecuada con una importante obra de ingeniería.
Impermeabilización de la Primera Cava
Actualmente, se está procediendo al impermeabilizado de la primera cava, la cual se realiza con una membrana especial en triple capa y termosellada para impedir cualquier tipo de contaminación en el terreno, acorde a los requerimientos y especificaciones por parte de los entes ambientales para este tipo de obras. El equipo especializado de trabajo espera concluir con este proceso en las próximas horas.
Proceso limpio y planificado
El predio se convertirá en un complejo que albergará la Cooperativa de Recicladores, los depósitos de reciclado, los playones, las dependencias de trabajo, vivero, las maquinarias de trabajo propias del tratamiento y también las necesarias para el trabajo de relleno. A partir de aquí comenzará un proceso gradual y en una forma planificada se procederá a la separación de la basura que llegue al lugar por parte de la Cooperativa de Recicladores para luego depositar el excedente no reutilizable en celdas que se irán tapando con tierra evitando la contaminación y la presencia de roedores.