Reserva para conservar el patrimonio biológico de nuestra patagonia.

Reserva para conservar el patrimonio biológico de nuestra patagonia.

01/14/2013 0

Sinopec Argentina en alianza con Fundación Hábitat y Desarrollo inauguraron la Reserva Natural Monte Loayza – Cañadón del Duraznillo ubicada en la provincia de Santa Cruz.

La presentación oficial del proyecto se realizó el martes 11 de diciembre en Centro Nuestro Lugar de Caleta Olivia y estuvo a cargo de la coordinadora de Responsabilidad Social de Sinopec Mariale Álvarez, acompañada por Fernando Ardura y Francisco Erize de Fundación Hábitat y Desarrollo, el licenciado en Museología César Gribaudo, Alberto Gomis, de Golfo San Jorge S.A. y el titular del Consejo Agrario santacruceño Julián Fueyo.

La Reserva Natural constituye un área conjunta integrada por  dos reservas – la costera Monte Loayza y la de estepa Cañadón del Duraznillo- ubicada en la provincia de Santa Cruz, sobre el Golfo San Jorge, a 208 km de Caleta Olivia y 139km de Puerto Deseado. El lugar constituye un lugar sobresaliente del litoral atlántico, en la que se destaca su riqueza botánica, faunística y un importante yacimiento arqueológico.

Monte Loayza ocupa una estrecha franja de 200 metros a partir de la línea de pleamar a través de más de 12 km de costa y Cañadón del Duraznillo le otorga una protección de aproximadamente 2.300 metros tierra adentro en toda su extensión costera, más de diez veces la protección establecida legalmente, lo que, de acuerdo a palabras de Mariale Álvarez de Sinopec “hace posible la preservación de Monte Loayza gracias a su función de amortiguación natural”.

En el encuentro, Alvarez destacó que desde 2008, se realizaron relevamientos de áreas importantes para la conservación de la biodiversidad en el Golfo San Jorge y aseguró que, “de este relevamiento surgió Monte Loayza-Cañadón del Duraznillo como el área más destacada para poner en marcha una iniciativa de conservación por su altísimo valor natural”.

Los representantes de Fundación Hábitat y Desarrollo, abordaron aspectos vinculados a la biodiversidad del área y aseguraron que “Santa Cruz es una provincia sumamente interesante desde el punto de vista de la diversidad” y destacaron que Monte Loayza constituye uno de los mayores apostaderos reproductivos de lobo marino de un pelo de la Argentina.

De manera adicional a la riqueza faunística y vegetativa del lugar, las reservas cuentan con un importante yacimiento arqueológico que evidencia la vida prehistórica en el lugar, aspecto que abordó el licenciado en Museología César Gribaudo que puntualizó en hallazgos que datan de hace 7.000 años.

Para cerrar la presentación, Julián Fueyo presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, destacó el ejemplo del trabajo conjunto entre los actores que intervienen en la iniciativa y puntualizó sobre la importancia de este desarrollo para el presente, como asi también para generaciones futuras.

Fuente: www.tiemposur.com.ar

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra