Resultados Carrera Solar Atacama 2014
Resultados Carrera Solar Atacama 2014 que este año contó con la participación de 26 equipos y la competencia se realizo desde el 13 al 17 de Noviembre por diferentes localidades del Desierto de Atacama con un recorrido total de 1400 km.
Luego de 5 días de ardua competencia en el desierto más árido del mundo, hoy por fin se dieron a conocer los ganadores de la Carrera Solar Atacama 2014. Los ganadores en la categoría híbridos fue el equipo chileno de Geminis Eco Racing Team con una distancia recorrida de 605 kilómetros y el equipo japones de Tokai en la categoría Evolución recorriendo una distancia de 1082 kilómetros con un tiempo de 15 horas y 20 minutos. En la ceremonia que se realizó en la oficina salitrera de Humberstone con la presencia de importantes autoridades. Otro de los ganadores fue Sköll, quien se adjudicó la subcategoría Clásico para autos completamente solares de tres ruedas.
A pesar de que no todos los equipos pudieron vencer los 1400 kilómetros de competencia extrema en el desierto más árido del mundo, todos se mostraron satisfechos de haber estado presentes en la versión número tres de Carrera Solar Atacama que este año contó con competidores de cinco países, quienes midieron sus fuerzas en el primer y único rally ecológico de Chile.
En la Ocasión Leandro Valencia, director de la ONG La ruta Solar, agradeció el apoyo de todos quienes hicieron posible la carrera. “Este año sin duda fue uno de crecimiento, que no hubiese sido posible sin el entusiasmo y el compromiso de cada uno de los equipos que dieron todo en esta prueba extrema, a los municipios que permitieron que utilizáramos sus calles y nos entregaron siempre la mejor buena onda y a los auspiciadores especialmente a Collahuasi, Disal, Sodexo y SQM quienes nos prestaron su apoyo desde el comienzo.”
Además aprovechó la instancia para remarcar el compromiso que la ONG tiene con potenciar el uso de energías renovables especialmente la fotovoltaica. En este sentido hizo un llamado a las autoridades y empresas locales a aprovechar este inagotable recurso y a crear conciencia en la población acerca de sus beneficios.
Fuente: Carrera Solar Atacama