Riesgo Climático para Pymes: ¿Tu negocio está preparado para el futuro?
Pensaste alguna vez en el riesgo climático al que se enfrenta tu pymes , tormentas, sequias o quizás aumentos desmedidos de temperatura que hacen que la gente no consuma o fríos extremos que enferman a la gente que trabaja en tu pymes e incluso algunos mucho más sutiles.
No estás solo. Las pérdidas por eventos climáticos son una amenaza real, pero la buena noticia es que se puede planificar, protegerte y hasta convertir este riesgo en una oportunidad de negocio. En nuestro nuevo podcast con el experto Diego Pontorno, desentrañamos los mitos y te damos una guía práctica. ¡Click aquí y descubre cómo blindar tu negocio!
No es un concepto es una estrategia
La sostenibilidad dejó de ser un simple concepto ético para convertirse en una estrategia de supervivencia y rentabilidad para las pymes. Según un informe del BID, las empresas que adoptan estas prácticas mejoran su eficiencia operativa en un 15%, lo que se traduce en ahorros directos en costos. Sin embargo, un desafío silencioso, pero devastador, es el riesgo climático.
El riesgo que no ves: Más allá del desastre natural
El impacto no solo viene de una inundación que arruina tu inventario o una sequía que encarece tus insumos. El riesgo de transición también afecta a tu pyme, obligándote a cambiar tu modelo de negocio por nuevas regulaciones o exigencias del mercado. En América Latina, las pymes son particularmente vulnerables, ya que a menudo carecen de planes de continuidad del negocio y no tienen acceso a seguros.
De la intuición a la acción planificada
Las pymes ya se adaptan, pero lo hacen de forma intuitiva. El experto Diego Pontorno resalta la importancia de la planificación consciente. El objetivo no es evitar el desastre, sino estar preparados para cuando suceda. Esto implica:
Evaluar la vulnerabilidad: Analizar cómo los eventos climáticos pueden afectar tus operaciones, tu cadena de suministro y tus clientes.
Construir escenarios: No te bases solo en el pasado. Los patrones climáticos están cambiando, y la planificación debe mirar hacia el futuro.
La fuerza de la colaboración: El principal obstáculo de las pymes es la falta de recursos. La solución, según los expertos, es la colaboración. Al unirse con otras empresas, cámaras de comercio o el gobierno local, las pymes pueden acceder a financiamiento y soluciones que serían imposibles de obtener solas.
El primer paso es la clave No tienes que hacer una inversión millonaria. Podes comenzar con herramientas gratuitas como la calculadora del SME Climate Hub para medir tu huella de carbono. Además, investiga los programas de apoyo financiero que instituciones como el BID Invest y la CAF ofrecen específicamente para las pymes.
La gestión del riesgo climático es más que una responsabilidad; es una estrategia de negocios inteligente. Proteger tu pyme de los impactos del clima no solo asegura su continuidad, sino que también la posiciona como un líder en su sector, atrayendo clientes y oportunidades en un mercado cada vez más consciente.
Si queres la guia de como medir tu riesgo en la pymes. Escribinos ( poner whatsaap clickeable)