Se finalizará el primer Parque Solar en San Lorenzo, Santa Fe
Maqueta del parque solar en San Lorenzo, Santa Fe
Se finalizará el primer Parque Solar en San Lorenzo, Santa Fe. Durante el próximo mes y medio se importarían insumos para finalizar su construcción. La provincia de Santa Fe está invirtiendo alrededor de 32 millones de pesos en el proyecto que tendrá una potencia instalada de 1,1 MW.
A principios de mayo del año pasado, el entonces gobernador Antonio Bonfatti firmó el contrato para la construcción del primer parque solar fotovoltaico de la provincia, que se montará en el predio ubicado en el cruce de la autopista Rosario-Santa Fe y la ruta provincial 10.
Por problemas en las importaciones de celdas, inversores y transformadores provenientes de Italia, el proyecto estuvo atravesando un período de lento avance; no obstante, las medidas del levantamiento del cepo al dólar y la eliminación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) tomadas rápidamente por el nuevo gobierno de Cambiemos facilitaría su construcción.
El intendente municipal de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y el Concejo Municipal, dieron todo el apoyo a este proyecto. Esta iniciativa, que apunta a fomentar e incentivar la generación de energías limpias y en particular la solar fotovoltaica, también se enmarca en la meta fijada por la Ley N° 26.190 de alcanzar el 8 por ciento de energías renovables en 2016.
Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables de Santa Fe, afirmó que en los próximos 45 días estarían entrando los insumos a importar y antes del primer trimestre el parque solar estaría entregando los primeros watts a la red. “Ya tenemos las bases y parantes montados sobre el terreno y algunos paneles solares están acopiados”, detalla el funcionario.
Para su construcción, la provincia está invirtiendo alrededor de 32 millones de pesos. La empresa licitante es Valtellina Sudamericana S.A.
El predio destinado para el proyecto cuenta de un espacio de 8 hectáreas pero se ocuparán 3 para este desarrollo fotovoltaico, las 5 hectáreas restantes estarán disponibles para continuar ampliando el parque, revela Bleger.
La potencia a instalarse en esta primera etapa es de 1,1 MW y se estima una producción de energía eléctrica anual de 1,2 GWh.
La propuesta del gobierno santafesino es que la energía generada sea inyectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y comercializada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), bajo el mecanismo contractual establecido por la Secretaría de Energía de la Nación.
De comenzar a funcionar el primer parque solar santafecino, se transformaría en el tercero a nivel país, después del Parque Solar Cañada Honda, ubicado en San Juan, y Terrazas de Portezuelo, de San Luís. Los recursos que genere la venta de energía serán destinados al desarrollo de nuevos proyectos de este tipo en otros puntos de la provincia.
Cada una de esas centrales tendrá la potencia instalada para producir 5 megavatios/hora; es decir, cinco veces la capacidad de la que se construirá en San Lorenzo, por lo que podrán abastecer a 1.500 hogares. Es una cifra importante en ciudades que tienen una población cercana a los 15.000 habitantes.
EL PROYECTO
En base al mapa solar de la Argentina, la provincia de Santa Fe posee un excelente recurso solar en toda su superficie. Según los valores arrojados por un software de simulación, la producción energética del futuro parque será de 1.256,554 MWh/año, con una superficie de captación –paneles- de 7.445 m2.
El desarrollo del proyecto se considera fundamental para la difusión de las energías renovables y como una plataforma de desarrollo multipropósito. En este sentido el emplazamiento del Parque Solar es primordial para lograr la inserción del tema en la sociedad e incentivar futuras inversiones en la provincia.
Además, cuenta con el doble objetivo de formar recursos humanos locales en la temática, con el fin de generar capacidad y experiencia técnica en el manejo de dichas tecnologías generando las bases necesarias para el desarrollo de futuros proyectos, y potenciar la red de distribución en media tensión aledaña.