Una estufa que utiliza «fuego limpio»

Una estufa que utiliza «fuego limpio»

06/05/2017 0

Una estufa que utiliza «fuego limpio»

En esta época en nuestro hemisferio empezó el frío y la necesidad de calefacción vuelve a generar la pregunta de cuál es la mejor forma de subir la temperatura de nuestro hogar, sin gastar mucho dinero y sin perjudicar al ambiente.

Diego Alejandro Quan Reyes, de Guatemala, pensó en esto e ideó una estufa que, a diferencia de las convencionales, utiliza un quemador de hidrógeno alimentado con energía solar.

Esto, además, permite sustituir el uso de leña, y así evitar la deforestación y la intoxicación que podría generar en los hogares.

¿Cómo surge el proyecto?

El proyecto comenzó mientras Diego estudiaba Ingeniería en Sistemas Energéticos, en el Instituto de Recursos Energéticos de la Universidad Galileo.

La estufa creada mide 120 cm x 40 cm x 40 cm; y está formada por una celda electrolizadora (donde tiene lugar la reacción de la electrólisis y el gas generado de una mezcla de hidrógeno y oxígeno), un reservorio (tanque de acero inoxidable herméticamente sellado con una capacidad de tres galones de agua mezclada con NaOH), un burbujador (que limpia el gas de posible electrolitos arrastrados), un arresta-llamas, un quemador y una estructura metálica (donde se coloca todo el sistema).

“El elemento material más importante de esta lucha es la energía. Actualmente, la matriz energética del mundo se basa en combustibles fósiles que, si bien nos han permitido el desarrollo tecnológico y científico que ahora vemos, debe cambiar», señala Diego en una entrevista a Publinews, y agrega: «Estamos en un momento de la humanidad en que el reto tecnológico y cultural más grande de nuestra civilización es cambiar nuestra matriz tecnológica y nuestra cultura de consumo”.

De acuerdo a lo que explica Diego, el hidrógeno es el único gas que al quemarse es limpio, ya que no genera dióxido de carbono u otros gases contaminantes.

Ya ha creado varios prototipos; dos interconectados a una microrred alimentada con una microcentral hidroeléctrica, y otro aislado con páneles solares y baterías. Pero ése no ha sido su horizonte de llegada: Diego quiere seguir trabajando en su proyecto, para poder mejorarlo y lograr que se fabrique de forma industrial.

El proyecto

La dinámica de una familia rural gira en torno a la cocina. Durante la cena o almuerzo es cuando se reúnen y conviven. “Es un elemento muy fuerte culturalmente, así que tiene potencial para hacer cambios y mejorar. Me tomé la tarea de crear una estufa que utiliza fuego limpio”, dice Diego.

Según el experto, el único gas que es absolutamente limpio al momento de quemarse es el hidrógeno. El propano, el metano o cualquier otro gas orgánico genera CO2 y un poco de monóxido.

En un artículo de prensa conoció la comunidad 31 de Mayo, cerca de Ixcán. Después de haber diseñado el funcionamiento de una estufa eficiente, Diego partició en el certamen Greenovators y ganó US$10 mil. Con ese financiamiento fabricó tres prototipos y los colocó en la comunidad.

“Están instalados tres prototipos funcionales en la comunidad. Dos están interconectados a una microrred alimentada con una microcentral hidroeléctrica, y uno aislado con páneles solares y baterías”, comenta.

Sabrina Pin
sabri