Una publicidad que purifica el aire
Una publicidad que purifica el aire, el año pasado publicamos en esta página un cartel que entregaba agua que absorbía del entorno, y en esta oportunidad vamos a hablar de un desarrollo de la UTEC, una idea que demuestra creatividad, innovación y que cuida el medio ambiente y sorprende. El panel que purifica el aire, que es capaz de purificar 200,000 m3 de aire urbano por día, lo mismo que harían 1,200 árboles.
Este cartel cuenta con un sistema purificador desarrollado con tecnología peruana que es capaz de limpiar grandes volúmenes de aire haciéndolo apto para la respiración humana, tomando en cuenta los estándares internacionales y nacionales para la calidad de aire.
Juan Carlos Cedrón, investigador de la UTEC, nos cuenta que la máquina purifica el aire urbano en un volumen 8,340 m³. “Un ser humano respira alrededor de 10 m³ aire por día, es decir, representa la respiración de 834 personas por hora o 20 mil por día”.
El panel está ubicado entre la Bajada Armendáriz con Paseo de la República en Barranco.
“Este panel busca despertar la vocación en los jóvenes y su interés por la ingeniería y está muy alineado a la misión que tiene la universidad que consiste en formar ingenieros creativos, sensibles a las necesidades sociales y con un amplio conocimiento científico que les permita convertirse en investigadores y encontrar soluciones a problemas existentes en la sociedad”.
La agencia buscó con esta nueva publicidad, seguir difundiendo el mensaje de ingenio en acción, como lo hizo con el “Panel que genera agua”.
“Llevar nuestro propio ingenio a la acción, es una gran satisfacción, porque además del reto que representa hacerlo, no solo a nivel creativo, nos permite concientizar, inspirar e innovar nuestra labor como publicistas”, manifiesta Juan Donalisio, director creativo de Mayo Draftfcb. “UTEC es un cliente que nos desafía constantemente porque su propuesta no es lo tradicional, la universidad representa un cambio,por tanto su publicidad también, y eso nos hace pensar en que es lo casi imposible de hacer, para hacerlo”.
Esta máquina de tecnología peruana, funciona a través de determinados procesos termodinámicos que se producen libremente en la naturaleza como presión, vacío y baja de temperatura. En la máquina confluyen dos fluidos el aire y el agua, los cuales, en un momento determinado logran balancear su calor interno, ocasionando la fijación de los contaminantes de uno de los fluidos (aire), en el otro (agua), en un proceso continuo altamente eficiente y con un gasto de energía sumamente bajo.
La función de esta máquina es recoger el aire de las zonas urbanas y librarlo de la contaminación que lo acompaña como polvos, gérmenes y bacterias. Toda la máquina para limpiar utiliza 2.5 Kw x hora. El agua que se utiliza es reciclable 100%. de Barranco.