#VEDA TOTAL de ?MOLUSCOS? por MAREA ROJA en toda la costa bonaerense
#VEDA TOTAL de ?MOLUSCOS? por MAREA ROJA en toda la costa bonaerense
De acuerdo a estudios realizados en zonas marítimas explotadas comercialmente de la Provincia de Buenos Aires, se decretó la veda preventiva para la extracción y consumo de moluscos bivalvos y gasterópodos, ante la presencia de la llamada Marea Roja.
(…) » Como resultado de los análisis realizados sobre gasterópodos de la especie Zidoma dufresnei provenientes de muestreos llevados a cabo en zonas marítimas explotadas comercialmente en la Provincia de Buenos Aires, se han detectado niveles de toxina paralizante (TPM) superiores al límite apto para su consumo según la Normativa Vigente » (…)
A partir de estos resultados, el Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura, estableció la veda total para la extracción comercial, artesanal y/o turística de moluscos bivalvos (berberechos, mejillón, almeja,etc) y gasterópodos (caracoles), en la zona delimitada desde el límite norte del partido de General Pueyrredón hasta el límite sur del partido de Villarino, en toda la zona de costa y aguas de jurisdicción provincial.
(…)»Esta Autoridad de Aplicación considera oportuna y necesario establecer UNA VEDA TOTAL para la extracción comercial, artesanal, y/o turística de moluscos bivalvos y gasterópodos» (…)
¿Sabes qué es la Marea Roja?
Se dice que un marisco tiene MAREA ROJA cuando ha acumulado sustencias tóxicas en su cuerpo llamadas BIOTOXINAS, estas pueden ser TOXINAS:
- Paralizantes
- Diarreicas
- Amnésicas
¿Cómo se producen esas TOXINAS?
Esas toxinas son producidas por algunas especies de algas microscópicas que en ocasiones (pero no siempre) se puede visualizar un cambio en la tonalidad del mar (rojo, pardo, verde azulado).
¿Cómo llegan esas TOXINAS a los MARISCOS?
Los moluscos se alimentan de algas. Si hay una proliferación de algas tóxicas, el molusco también las consume y acumula en su organismo. Sin embargo no sufren ningún tipo de alteración color, olor, sabor, de manera que a simple vista no es posible detectar su toxicidad.
Solamente mediante análisis realizados en los laboratorios especializados podemos saber si un molusco está infestado por toxinas.
¿Si los COCINAMOS las TOXINAS desaparecen?
El fuego no mata las toxinas, no se inactivan por el calor. Es decir, son termoestables. Tampoco se destruye con el agregado de limón, vinagre o alcohol.
¿Cuál es el RIESGO para la SALUD?
La ingestión de moluscos con concentraciones superiores a 80ug en 100gr de toxina paralizante de moluscos, tiene efecto sobre la salud humana.
Las intoxicaciones pueden variar desde:
- afecciones gastrointestinales (náuseas, dolores abdominales, diarrea)
- problemas más graves como trastornos neurológicos, dificultad respiratoria, pudiendo ocasionar en algunos casos la muerte.
No existen ANTÍDOTOS, y el lapso entre el consumo y la aparición de los síntomas es muy breve (15 minutos a algunas pocas horas)
ASÍ QUE A PARTIR DE AHORA TENE EN CUENTA…
- No recolectes moluscos en la playa para luego consumirlos en casa
- Ni adquiera preparaciones elaboradas con Mariscos (conservas, ensaladas, paellas) en puestos callejeros o locales que no tengan la habilitación bromatológica.
- Tampoco compre mariscos frescos en escolleras o los que puedan ofrecerle los pescadores artesanales
COMPRE O CONSUMA MARISCOS SÓLO EN PESCADERÍAS, RESTAURANTES, CASAS DE COMIDA O LOCALES DEBIDAMENTE HABILITADOS
Fuente e Info: Julieta Lecanda