Algas, energía en las ventanas.

Algas, energía en las ventanas.

10/27/2012 0

Las algas en tu ventana, los desarrollos de los edificios, cada vez se complejizan más para darle lugar a las tecnologías sustentables.

Estructuras más complejas que intentan autoabastecer a las edificaciones de energía. El grupo austriaco de arquitectos SPLITTERWERK, presentó un proyecto para construir un edificio que en sus ventanas  contengan algas.

Su principal secreto  serán las persianas, que servirán de biorreactores.

Conocemos proyectos de edificación con paneles solares semitransparentes, otros que aprovechan el viento y también que usan unas esferas de vidrio en la azotea, para aprovechar la energía solar, ahora es el turno de mostrar la eficiencia de las algas.

Si bien el sistema no es nuevo, ya que se usa en algunas  industrias, esto se puede decir que es todo un desafío hacia la sustentabilidad, ya que , la  fachada está  formada por algas vivas sumergidas en agua y unas persianas multifuncionales que servirán de biorreactores. Las persianas protegerán a las algas del frio y aceleraran el crecimiento.

También están buscando la forma de aprovechar las aguas residuales (link) para no desaprovechar ningún recurso natural, y de paso fertilizar las algas.

El proyecto competirá el año que viene  en la exposición de construcciones IBA Hamburgo.

Una vez completado el inmueble, los especialistas se dedicarán a analizar la viabilidad de las tecnologías aplicadas y la posibilidad de usarlas en serie.

Ya imagino la catarata verde en las ventanas, no sólo genera energía sino, que visualmente es un detalle más, que ayuda con la decoración. Buenas ideas que desarrollan para dar un paso más. Nuevas ideas para adaptarnos a la convivencia pacífica con nuestro planeta.

Redacción sustentar

Fuente: splitterwerk.at

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra