Apuestan a la producción de forraje verde hidropónico
SAGARPA da la posibilidad de producir alimento de calidad para el ganado, con ahorro de agua y aprovechamiento óptimo de espacios.
En principio SAGARPA aprobó 18 proyectos de producción de forraje verde hidropónico, cuyo beneficio irá más allá de garantizar el alimento. Aunque existen diversas técnicas —dependiendo a que animal va dirigido el alimento— todas ellas ofrecen beneficios en este tipo de producción: cosechas para todo el año; un significativo ahorro de agua; eficacia en el uso de suelo y el tiempo de producción; una mejor calidad en el alimento para los animales; y se evita la aparición de hongos.
La producción de forraje verde hidropónico comienza con la germinación de cereales y leguminosas sobre charolas. Dependiendo del grano, este proceso puede llevar entre 7 y 14 días, todo depende de la cantidad correcta de iluminación y la asimilación adecuada de una solución nutritiva rica en minerales. La semilla se hidrata a través de riego y, una vez que aparezcan las primeras hojas, la planta está lista para obtener nutrientes y alimento propio a través de la fotosíntesis.
Para lograr un buen forraje es necesario exponer a las plantas a condiciones ideales de luminosidad, oxigenación y nutrición. Se colocan naves con paneles y una distribución apropiada para garantizar la producción sin importar el clima exterior o la falta de agua, que se proporciona a través de riego controlado. Cuando el grano germinado alcanza los 25 centímetros está listo para ser forraje de la mejor calidad para el animal, que aprovecha hojas, tallo, raíz y los restos de la semilla.
Con esta inversión, SAGARPA hará posible la producción de mil kilos de forraje verde al día; alimento de la más alta calidad, que puede ser destinado a vacas, caballos, cerdos, borregos, conejos, cuyos y gallinas. Con una correcta germinación y trato, este alimento evita alteraciones digestivas, reduce enfermedades y aumenta la fertilidad.
Fuente: El Financiero