Aumenta la producción de biodiesel

Aumenta la producción de biodiesel

06/24/2012 0

Aumenta la producción de biodiesel,  en la  argentina crecerá un 20 % a un récord de casi 3 millones de toneladas en el 2012, lo que le permitirá satisfacer la creciente demanda local y de Europa. La capacidad de las plantas argentinas -que producen el biocombustible en base a aceite de soja- alcanzará los 4 millones de toneladas a comienzos del 2013 lo que nos convertiría en el mayor exportador mundial de biodiesel.

La crisis de combustibles  trajo aparejado una buena iniciativa, el gobierno nacional autorizó la ampliación del uso del biodiesel en la Argentina después de que España amenazara con restringir las importaciones del producto desde el país, como represalia por la expropiación de las acciones de Repsol en YPF. De esta forma, el gasoil nacional en los surtidores pasará a contener 10% de biodiesel, tres puntos más que ahora. El corte de los combustibles con sus pares ecológicos es obligatorio en el país desde 2010 y la proporción  pasó de 5% al 7% en el año de su implementación.

Mientras tanto, Argentina se consolida como líder en las exportaciones mundiales de biodiesel, aunque supone el aumento en la demanda doméstica va a ir en detrimento de los envíos externos. El cierre del mercado español proyecta únicamente un desvío de los envíos y un reacomodamiento de la demanda europea en su conjunto.

Particularmente para el caso argentino, el USDA proyecta una expansión del 60% entre 2012 y 2021 en la producción de biodiesel. A pesar que se producirá un aumento en el corte obligatorio que aumentará la demanda doméstica, el país mantendrá el liderazgo en las exportaciones mundiales.

Se deben identificar como ciertos factores que pueden fuertemente cambiar el balance de 2012 propuesto: sucesos climáticos (ejemplo sequía de Argentina y Ucrania), nuevas regulaciones ambientales (ejemplo ILUC, double counting, etc.), cambios en las categorías de biocombustible en EE.UU., la aplicación de medidas antidumping provisorias y definitivas, y la entrada en vigencia de nuevos cortes (ejemplo B7 en Brasil).

Mientras tanto, se plantean varios interrogantes sobre la explotación de  estas semillas para la obtención de aceites y  en diferentes puntos del país se está trabajado arduamente y en muchos casos con mínimos recursos para la obtención de estos aceites desde las algas, con mínimo impacto en el medioambiente. Un desafío en el que nuestros científicos están involucrados.

Fuente  Cámara argentina de biocombustibles

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra