Casa reciclada

Casa reciclada

08/12/2013 0

En Alemanía Bruno Erpicum un reconocido  arquitecto fue el  encargado de diseñar esta conversión del almacén de 600m en el hogar de  una pareja con una pasión por la arquitectura que estaban dispuestos a hacer que una de las pocas ruinas de Düsseldorf sea nuevamente un espacion aprovechado solo reutilizando los materiales a disposición.

La reconversión fue estrechamente supervisada por las autoridades administrativas, ya que esta antigua fábrica en el centro de la ciudad evitó milagrosamente daños durante los muchos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Al otro lado del pasillo del cochero algunos garajes que están delante del patio de entrada.

La corte está llena de pantallas que flanquean la entrada y recluirse fuera del «patio de los días». La historia de la ciudad se refleja en los paneles de vidrio, que le recuerda la herencia del edificio.

 Una fachada de cristales, busca  independizarse  de las viejas estructuras,dandole una mirada futurista. El edificio está protegido contra los elementos y cumple con los requisitos de rendimiento energético.

El estudio abre audazmente en el garaje y gimnasio. Los muebles pintados brillo diseñada por el arquitecto Bruno Erpicum refleja los elementos estructurales. Un gran espacio en blanco desprovisto de accesorios se encuentra el alojamiento para dormir en la conversión, la puerta giratoria que parece flotar en el aire. Un enorme salón está dispuesto entre las pilastras que se muestran con orgullo.

 La arquitectura sin pretensiones magnifica los materiales, reciclando, reutilizado y logrando eficiencia energética para destacar.

La cocina está dispuesto en el exterior deambulatorio. El dormitorio se encuentra en una «caja blanca» que se ha perfeccionado con el máximo cuidado, para lograr un espacio sustentable y agradable.

El diseñador ha logrado combinar la modernidad, con la reutilización y el aprovechamiento energético, combinaciones que hacen de este re modelado almacén un espacio sustentable.

Está rodeado por un «patio de noche» iluminada con luz cenital que se extiende a través de la albañilería circundante.

 La luz en sí se convierte en un material, rebotando en los objetos que toca y que nos recuerda la historia del edificio. Las paredes de la habitación son perfectamente lisas, mientras que el cuarto de baño está rodeada de pilastras rugosas (p. 106-107).

Un flujo de luz natural está garantizada por el patio noche, un espacio creado por la eliminación de la cubierta alrededor del borde de la habitación. Piezas de hormigón en bruto se utilizaron para crear el baño, ducha y lavabo. El techo estrellado en el baño turco completa la composición.

Fotógrafo: Jean-Luc Laloux

Fuente: http://www.erpicum.org/project.php?id=3

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra