Cómo ven el futuro los empresarios de las energías renovables

Cómo ven el futuro los empresarios de las energías renovables

11/23/2014 0

Cómo ven el futuro los empresarios de las energías renovables. La consultora KMPG realizó una encuesta entre empresarios del sector de las energías renovables, los resultados muestran cómo es percibido el futuro de la industria en el país, su visión respecto de la matriz energética y cómo las energías renovables pueden contribuir en su diversificación y sustentabilidad.

Encuesta de la consultora KPMG.

El análisis de la consultora comienza exponiendo que “actualmente menos del 2% de la energía eléctrica corresponde a energías renovables, aunque la ley 26.190 estableció para el año 2016 que un 8% de la energía eléctrica debería ser generada con renovables”, predice como “poco probable que se llegue a cumplir la meta establecida por la Ley de Energías Renovables”.

Respecto al dato anterior, de los 27 encuestados, un 67% coincidió en considerar poco probable que se consiga alcanzar esa meta para el 2016, un 26% pronosticó que se llegará a un porcentaje que oscilará entre el 4% y 6%, mientras que sólo un 7% cree que se cumplirá. En lo que se refiere a la ley mencionada, un 89% encuentra necesaria su reforma.

Según la encuesta, el 41% considera que el sector con mayor potencial de desarrollo en el largo plazo es la energía eólica, un 18% se inclina por los biocombustibles y otro 18% por la hidráulica. Mientras que la energía solar fue mencionada por el 12%, la biomasa por el 9% y la geotermia por el 3%.

Un 56% opinó afirmativamente sobre la cuestión de si la energía solar aumentará su participación relativa en la matriz renovable en los próximos años. Aunque mayor es la perspectiva que existe sobre la biomasa, donde un 59% cree que tendrá un significativo peso en el futuro.

El 67% de los consultados cree que Argentina es un país con una ventaja competitiva global, lo que le permitirá alcanzar la sustentabilidad energética más rápidamente que otros. Finalmente, el 70% expresó que el Estado (Nacional y Provincial) solo debe intervenir en el mercado a través de la fijación de las políticas monetarias, financieras y fiscales, y de los controles que debe ejercer en su rol.

Federico Beron
federico