Compras sustentables: cómo son y qué beneficios tienen
Hasta hoy los paradigmas de compra y venta de productos se regían con mecanismos como “mejor precio, competencia y licitaciones ganadas”. Sin embargo, en las compras sustentables hay otros parámetros que se analizan.
pensando en lo social y lo ambiental
Se trata de empresas que no solo están centradas en las
finanzas, sino que cuentan con una gestión sostenible vinculada a las
cuestiones sociales y al medio ambiente.
Sustentar TV dialogó con Constanza Connolly, especialista en Derecho corporativo, fusiones y adquisiciones y socia de Keidos, una empresa B especializada en compras sostenibles.
“Las empresas de triple impacto no son nuevas, hace muchos que están funcionando, y creo que han surgido en el mercado porque hay inversores que las están buscando. Las finanzas están alineadas con lo que sucede en el mercado: hoy cada vez más responsabilidad de la gestión sostenible vinculada a lo social, lo ambiental o la gobernanza”, explicó.
el paradigma cambió
Connolly señaló que “el paradigma cambió” y que “estamos en
una transición”. “Es probable que en cincuenta años no puedan creer que una
empresa no considerara el impacto social y ambiental que gestionaba en la
comunidad en la que estaba creciendo”, amplió.
“Las consecuencias que hoy tenemos, como la inequidad social
o la emergencia climática, hacen que los inversores empiecen a trabajar con
otra lógica. Actualmente, hay prohibiciones y listas de exclusión para saber
dónde invertir”, contó.
consumidores exigentes
Sostuvo que “esa agenda y esa necesidad hicieron que hoy el
consumidor exija y demande productos más sustentables y que las empresas ya no
consideren solo la rentabilidad económica”.
Luego, remarcó que el desarrollo de las empresas de triple impacto “es algo que sucede en Argentina, en la región y en el mundo” y que “los desafíos se están dando para todos en el mismo momento”.