I Congreso Ambiental del Municipio de Ituzaingó “Por Nuestra Tierra”
Se realizará el 30 y 31 de Octubre
Participarán en este Congreso, educadores ambientales de diversos ámbitos: docentes, estudiantes, investigadores, funcionarios, jóvenes, empresarios, profesionales, Organismos Públicos y Privados, junto a todos aquellos que cotidianamente trabajan comprometidos con el Ambiente.
El I Congreso Ambiental “Por Nuestra Tierra” ha sido planteado con el propósito de difundir y conocer los avances académicos, científicos y aplicaciones prácticas de organizaciones e instituciones que trabajan en torno a estos temas, así como para crear espacios de encuentro que permitan propiciar nuevas investigaciones para la conservación del Ambiente.
LUGAR DE REALIZACIÓN
Sede del Centro Deportivo y Recreativo “La Torcaza” ubicado en las calles Pringles y Brandsen, Ituzaingó Norte.
INSCRIPCIÓN
La inscripción es obligatoria y sin costo para todos aquellos que deseen participar en calidad de asistentes y/o disertantes desde 1 de Julio al 15 de Septiembre. (Vacantes limitadas).
Al inscribirse la persona optará cuál o cuáles son sus elecciones de participación. Descargar FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN de la página web y enviar por correo electrónico el Formulario de Inscripción a midirecciongeneralecologia@gmail.com con asunto “INSCRIPCIÓN”.
Una vez enviado el formulario, recibirá en su pantalla la confirmación del envío.
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
• Asistencia a conferencias, simposios, ponencias y exposición de stands de Investigadores, Profesionales, Organismos Públicos y Privados.
• Presentación de un artículo (resumen) incluido en la guía temática, para ser publicadas el Compendio Ambiental Digital del I Congreso Ambiental “Por Nuestra Tierra”. Descargar BASES DE PARTICIPACIÓN.
a) Envío de Resumen: por correo electrónico la versión digital (midirecciongeneralecologia@gmail.com), y en la Dirección General de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Av. Ratti 10), la versión impresa. Fecha Límite de presentación de Resumen-Abstract: 15/09/2012.
b) Selección de trabajos.
c) Exposición Oral de los trabajos seleccionados durante el I Congreso Ambiental “Por nuestra Tierra”.
OBJETIVOS GENERALES:
• Destinar un espacio propicio para la producción intelectual, construcción colectiva de conocimiento e intercambio de saberes entre educadores, estudiantes, investigadores, funcionarios, profesionales, produciendo un fortalecimiento en los saberes ambientales.
• Estimular el intercambio de experiencias entre el sector académico, científico, y las instituciones u organizaciones que implementen proyectos en torno al cuidado del Ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Impulsar el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre profesionales, investigadores, instituciones, Organismos Públicos y Privados participantes, sobre la investigación y los avances en la Conservación del ambiente.
• Incentivar el establecimiento de temáticas para la investigación e implementación de proyectos de conservación, así como también desarrollo sostenible en base a nuevas estrategias y Enfoques.
• Destacar la función de los profesionales y organizaciones que trabajan en la investigación en Desarrollo Sostenible, la Conservación y el Ambiente.
• Difundir los compromisos y estudios provenientes del Congreso.
CONTENIDO TEMÁTICO:
• Desarrollo Sustentable
• Conservación de los Recursos Naturales
• Legislación Ambiental
• Educación y concientización Ambiental
• Experiencias escolares sobre ambiente y educación
• Ambiente y Sociedad
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Día Martes 30 de Octubre
Horario Actividad
08:00 hs. Acreditación
08:30 a 12:30 hs. Disertantes Invitados:
Conferencia Inaugural:
Lic. Antonio Elio Brailovsky “Energía y Sustentabilidad”
12:30 a 13:30 hs. Almuerzo
13:30 a 17:30 hs. Exposición de Experiencias Escolares sobre Ambiente y Educación/ Trabajos a seleccionar.
Día Miércoles 31 de Octubre
Día Martes 30 de Octubre
Horario Actividad
08:00 a 12:30 hs. Disertantes Invitados
12:30 a 13:30 hs. Almuerzo
13:30 a 17:30 hs. Exposición de Experiencias e Investigaciones sobre Ambiente. Trabajos a seleccionar.
DISERTANTES INVITADOS
• División Docencia-Delitos Ambientales. Policía Federal Argentina.
• Fundación Vida Silvestre-FVS.
• Comité de Cuenca Río Reconquista-COMIREC
• Ministerio de Asuntos Agrarios de la Prov. de Buenos Aires. Dirección de Bosques y Forestación.
• Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible-OPDS.
• Administración de Parques Nacionales-APN.
• Fundación Senderos Ambientales.
La Dirección General de Ecología, Ambiente y Desarrollo Sustentable espera construir un Compendio Ambiental Digital con los avances, estudios e investigaciones de los referentes ambientales participantes en el I Congreso Ambiental “Por nuestra Tierra”, con el propósito de abordar y reflejar las diferentes perspectivas y realidades Ambientales que se han ido desarrollando a nivel local, provincial y Nacional.
Más información: http://www.miituzaingo.gov.ar