Conoce la cantidad de residuos electrónicos en el mundo
Con todo invento o nueva tecnología, surgen nuevos problemas a los que nos tenemos que enfrentar. Este es el caso de los aparatos electrónicos y los residuos que generan cuando dejan de ser útiles para las personas.
La iniciativa Solving the E-waste Problem (Resolviendo el problema de los residuos electrónicos) está conformada por organizaciones de las Naciones Unidas, la industria, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de científicos. En días pasados esta iniciativa presentó un mapa interactivo en el que se puede apreciar información sobre 184 países, específicamente una cantidad estimada de equipo eléctrico y electrónico – todo lo que tiene batería o cordón para ser conectado a la electricidad – que se encuentra en el mercado y la cantidad de residuos electrónicos que se generará eventualmente.
Residuos electrónicos por país en América Latina:
México: 1,032.74 toneladas; 8.99 kilogramos per cápita.
Brasil: 1,387.85 toneladas; 7.06 kilogramos per cápita.
Chile: 187.98 toneladas; 10.8 kilogramos per cápita.
Argentina: 439.53 toneladas; 10.71 kilogramos per cápita.
Uruguay: 31.48 toneladas; 9.31 kilogramos per cápita.
Colombia: 293.08 toneladas; 6.29 kilogramos per cápita.
De seguir como hasta ahora, los expertos esperan que para 2017 el volumen anual de desperdicios electrónicos incrementará en un 33% respecto de 2012, con una totalidad de 65.4 millones de toneladas. Estas cantidades equivalen al peso de casi 200 edificios Empire State o a 11 pirámides de Giza.
Ruediger Kuehr, uno de los impulsores de esta iniciativa, declaró que la falta de información uniforme a nivel mundial sobre los desechos electrónicos ha dificultado comprender la magnitud de este problema, en especial de los impactos ambientales y a la salud. Por lo que la sistematización y actualización de esta información podría contribuir a la concientización del problema y a mejorar la formulación de políticas en los ámbitos público y privado.
Fuente: emeequis