Crean Bioplásticos a partir de insectos
Crean Bioplásticos a partir de insectos, en la búsqueda de un plástico biodegradable científicos de la universidad de Harvard dieron con un material que denominaron Shrilk, este bioplastico elaborado a partir de insectos es la nueva promesa para la industria y la medicina. Para la creación de dicho material utilizaron el quitosano que esta en los insectos ademas este material bioamigable sería el segundo material orgánico más abundante en la Tierra por detrás de la celulosa.
El Shrilk posee las características de ser resistente, ligero y es un compuesto sumamente de bajo costo. Se logró obtener en base a las cutículas de los insectos, las conchas, así como de la seda del camarón. Este material está compuesto en su mayoría por capas de quitina, polímeros de polisacáridos y proteínas; debido a sus diferentes atributos, este material presenta un gran potencial para lidiar con los problemas ambientales y médicos de hoy en día.
Una de las principales ventajas del material es que el quitosano es muy barato. Para su investigación utilizaron cabezas y caparazones de gamba recogidos por la industria pesquera que, en su mayoría van directos, a la basura. Una vez en el laboratorio, el quitosano llega en forma de polvo o escamas. Se le añade agua y ácido acético para conseguir su disolución, los protones del ácido acético reaccionan con el quitosano de manera que las moléculas de este último se separan y se obtiene una disolución definitiva del 4% de quitosano en agua.
En la segunda fase del proceso se evapora la disolución de forma muy controlada ya que hay un tiempo exacto en el que la disolución se convierte en un cristal líquido, según el grado de evaporación, la mezcla poseerá unas propiedades más líquidas o viscosas.