Destacaron el trabajo articulado conjunto para la erradicación de PCB en la provincia Rio Negro

Destacaron el trabajo articulado conjunto para la erradicación de PCB en la provincia Rio Negro

09/17/2013 0

“Es importante que articulemos y trabajemos en conjunto, con una política integral que incluye a la ciudadanía. Y me parece substancial seguir trabajando también otros temas ligados a la cuestión ambiental con eje en la prevención” con estas palabras la Dra. Beatriz Domingorena, Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación de La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que dirige el Dr. Juan José Mussi, se refirió a los trabajos desarrollados en la provincia de Río Negro, para la erradicación de PCB.

Fue al encabezar, en representación del Dr. Mussi, una “Mesa Informativa sobre descontaminación de PCB”, abierta a la comunidad. El encuentro se desarrolló en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Allí se dieron cita parte de la comunidad, ONGs locales y asociaciones civiles ambientalistas.

Además ante la consulta de un integrante de una ONG local sobre otras cuestiones ambientales, la Dra. Domingorena se refirió al proyecto de voluntariado ambiental puesto en marcha el pasado mes junto al Dr. Mussi, al indicar que “hace poco presentamos en la secretaria de ambiente un programa nacional que se denomina PLANTAR. Es una red de voluntarios ambientales, y es común a todas las provincias ya que es federal. Así que seguramente pronto vamos a venir porque Laura Juárez es una de las primeras funcionarias que al tanto del lanzamiento lo replica en su provincia y en breve seguramente lo estaremos lanzando acá. Así que sería muy importante que la ciudadanía participe en este escenario común a todos, que no solo se va a ver la cuestión del PCB, sino que también otras cuestiones de eje preventivo que a ustedes les interesa trabajar acá”.

Integraron el panel la Secretaria de Ambiente de Río Negro, Ing. Laura Juárez, el Vicerrector de la Sede Andina de la UNRN, Roberto Kozulj, el Dr. Fernando Fux Coordinador del Proyecto PNUD ARG 10/G48, junto a Luis Bovino, coordinador técnico del proyecto y un equipo de la Subsecretaría de Nación. En representación de la intendente municipal María Eugenia Martini, estuvo presente Horacio Fernández, Secretario de Desarrollo Estratégico de la comuna local.

Asimismo, durante la actividad, se enumeraron las acciones llevadas a cabo para erradicar el PCB de la Provincia y especialmente en la ciudad de Bariloche.

Las autoridades expusieron sobre las tareas de control, fiscalización y erradicación de PCB que se han realizado en Río Negro, como así también sobre los resultados satisfactorios obtenidos a partir de los análisis efectuados a los aceites de los transformadores de las instalaciones de la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (CEB), Aeropuertos 2000 y Hotel Llao Llao, que fueron sometidos al proceso de declorinación.

Por su parte la titular de medioambiente provincial, Ing. Laura Juárez, que días atrás recorrió la zona con un técnico del equipo del proyecto comandado por la Dra. Domingorena, concluyó que el lavado de esos equipos se hará en Sierra Grande y algunos podrán reutilizarse. Además agregó que a través del programa PNUD (Programa de Naciones Unidas de PCB) «nos ayudarían con el financiamiento del lavado de transformadores» y agregó que tiene avanzadas las conversaciones para esto. Finalmente se destacó en el encuentro que no fue posible la carga del PCB para su exportación a Bélgica porque cuestiones administrativas de orden internacional.

Fuente: Ambiente.gov

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra