Dra. Adriana Serquis, la mujer de la Ciencia

11/20/2014 0

Dra. Adriana Serquis, la mujer de la Ciencia. Se llevó a cabo la Edición 2014 del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” junto al CONICET. El principal objetivo del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO, es reconocer y apoyar la excelencia del trabajo de la mujer en el ámbito científico, y promover la participación de las mujeres en la ciencia a nivel nacional. El premio está dirigido a mujeres con grado de doctorado, de hasta 50 años de edad, que lleven a cabo sus trabajos de investigación en nuestro país.

Salvarezza, ¨el presidente del CONICET resaltó la participación destacada que hoy en día tienen las mujeres en la ciencia argentina y en el CONICET específicamente. “En nuestro organismo las mujeres tienen un rol protagónico y pasaron a ser mayoría: el 60% de las becas están en manos de mujeres, el 52% del total de investigadores son mujeres¨. Con estos números con orgullo podemos decir que hoy en día mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades en el ámbito científico”, indicó. Reveló que las premiadas fueron elegidas entre más de 50 proyectos presentados, y destacó el trabajo de la ganadora, Adriana Serquis, que ya había recibido una mención en 2010 y “se enmarca en un campo prioritario para el país, como es el sector energético. Su investigación señala el camino hacia un uso racional de nuestros recursos, y promueve algo fundamental en el actual contexto mundial: el desarrollo de tecnologías limpias y no contaminantes”.

Primer premio: tecnologías limpias para reducir el consumo energético y cuidar el medio ambiente

Adriana Serquis, doctora en física e investigadora independiente del CONICET en la Gerencia de Investigación Aplicada de la Comisión Nacional de Energía Atómica del Centro Atómico Bariloche, resultó ganadora del primer premio por su proyecto “Técnicas avanzadas de Caracterización de Materiales para Energías Limpias”.

Objetivo Investigación: optimización de los materiales utilizados en tecnologías limpias (no contaminantes), con el propósito de reducir costos energéticos y cuidar el medio ambiente.

Contribución del Proyecto: Desarrollo de capacidades que permitan “encontrar la combinación ideal de compuestos que optimicen rendimiento y estabilidad a largo plazo” de la generación de energía eléctrica.

Aplicación en un futuro: La investigadora manifestó en tal sentido “Su adopción dependerá más de condiciones sociopolíticas además del interés de la industria en sí mismo”. “La investigación de la que formo parte intenta desarrollar técnicas de caracterización de materiales en el ámbito de la energía sustentable, para optimizar su aplicación. Esa área siempre fue de mi interés: creo que, a largo plazo, será lo más eficiente a adoptar para un uso racional de nuestros recursos”, indicó la Dra. Serquis.

Respecto del premio, Serquis comentó que “es un aliento económico (el grupo recibirá un subsidio por 150 mil pesos) para mejorar en recursos, insumos, y también en la divulgación de nuestro aporte científico, algo que en general es olvidado y que considero muy importante de realizar”. Por último, la investigadora galardonada agradeció a todo su equipo –que para su orgullo, está compuesto en un 60 por ciento por mujeres científicas-.

Dra. Serquis junto a su equipo de trabajo

Federico Beron
federico