El sábado se apagaron las luces del mundo
Esperemos que no lo usen como escusa algunos funcionarios, se nos apagaron las luces.Un día muy esperado por muchos que trabajan a diario para la conservación de nuestro planeta.
Por supuesto que apagar las luces por una hora es algo simbólico pero la ola que genera puede hacer que muchos que no se interesan por el tema empiecen a prestar más atención. Desde las 20.30 hasta las 21:30hs en 28 ciudades de Argentina estuvieron apagadas las luces.
Esta propuesta iniciada en Australia ya lleva 7 años y cada año más gente se suma, estuvo a cargo de la organización World Wildlife Fund (WWF).
En el país, la encargada de propagar la iniciativa es la Fundación Vida Silvestre (FVSA) y participarán 24 municipios de 7 provincias distintas, y dos provincias enteras (Salta y San Luis).
La Plata, Buenos Aires, Adolfo Alsina, Junín, Miramar, Olavarría, Pilar, San Isidro, Tandil, Tigre y Vicente López (Buenos Aires); Carlos Paz y Dean Funes (Córdoba); Gualeguaychú (Entre Ríos); Ushuaia (Tierra del Fuego); Santa Fe, Rosario, Angélica, Casilda y Esperanza (Santa Fe); Neuquén y Senillosa (Neuquén); Mendoza, Godoy Cruz y Malargüe (Mendoza); Simoca (Tucumán) y varios municipios de las provincias de Salta y San Luis apagaron las luces de sus edificios más emblemáticos.
En Capital el espectáculo tuvo que ser suspendido por la lluvia.
La campaña en la Argentina se enfocó en la protección del mar que se encuentra amenazado por la pesca indiscriminada, la exploración y explotación petrolera, la contaminación y el cambio climático, precisaron integrantes de Vida Silvestre.
Este año se sumaron a la iniciativa Palestina, Túnez, Surinam y Ruanda.