Estudiantes Secundarios inician campaña para limpiar las costas del Río de la Plata

Estudiantes Secundarios inician campaña para limpiar las costas del Río de la Plata

05/02/2018 0

Estudiantes Secundarios inician campaña para limpiar las costas del Río de la Plata

La acción es llevada adelante por estudiantes de la EEST Nº1 de Vicente López. El proyecto es liderado por los alumnos junto a los profesionales de Enseñá Por Argentina que participan del programa de liderazgo social y educativo en esa institución.

¿Cuándo?

 12 de mayo de 2018 de 9 a 13hs

Lugar


San Martín y el Río, Vicente López

Contacto: costasmaslimpias@gmail.com / @CostasLimpiasVL

¿Quiénes son Enseñá por Argentina?

Se trata de una Fundación que promueve el trabajo colaborativo entre docentes y jóvenes graduados universitarios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, para acompañar el desarrollo de estudiantes de escuelas de contextos vulnerables, dio a conocer la iniciativa de los estudiantes de la EEST Nº1 de Vicente López quienes crearon la campaña “Costas + Limpias”. El proyecto, liderado por los alumnos junto a los Profesionales de la Fundación, se propone recuperar un sector de la costa del Río de La Plata, cercano al Paseo Costero de Vicente López. La acción se realizará el sábado 12 de mayo en San Martín y el Río.

Lourdes Ollivier, Eugenia Magliano, Laura Peuriot y Lucía Hermelo son los profesionales de Enseñá Por Argentina (PExAs) que forman parte de esta iniciativa que comprende la recolección de residuos, la educación y la difusión de cuestiones ambientales. La misma surgió del interés de los jóvenes por preservar el medio ambiente y recuperar un espacio de uso común para todos los vecinos.

Cuando pensamos qué es una educación de calidad, en general concluimos que debe ser una educación que vincule los saberes del curriculum con su entorno, y que promueva el pensamiento interdisciplinar a través del aprendizaje basado en proyectos, para que los estudiantes sean los protagonistas del proceso educativo. Sin embargo, esta iniciativa nos desafía a dar un paso más, y es que la educación del S.XXI debe ofrecerle a los estudiantes herramientas y experiencias que los sitúen y empoderen como agentes de cambio de sus comunidades”, manifestó Pablo Princz, Director de Enseñá por Argentina.

Por su parte, Cristian, uno de los alumnos involucrados, manifestó: “Vengo acá con mis amigos, amigas, mi familia casi todos los fines de semana y no está bueno ver la basura que trae el mismo Río o que tira la gente, por esas causas nos dio ganas de hacer algo al respeto. No solo es importante limpiar la zona, sino prevenir que vuelva a ensuciarse y mostrar que todos juntos, desde los jóvenes a los mayores podemos colaborar para mantener a la costa y al Río limpios”.

Además, hay distintas organizaciones que participan y colaboran con el proyecto, evidenciando que el trabajo en equipo y colaborativo es fundamental a la hora de conseguir metas ambiciosas en poco tiempo.

En primer lugar, la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 Eduardo Ader, tanto desde su equipo de conducción como del resto de la comunidad educativa (docentes, familias, alumnos, etc) resaltó la importancia de trabajar cuestiones que involucren a todos y que posibiliten el desarrollo de habilidades socio-emocionales y de trabajo en equipo entre sus estudiantes.

La Dirección de Desarrollo Joven del municipio de Vicente López, que realiza este tipo de voluntariados hace tiempo, brindó la estructura y experiencia necesaria para posibilitar el proyecto, así como también materiales de protección para los voluntarios en la recolección.

Por último, la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia (proyecto que elabora bancos y mobiliario urbano a partir de residuos reciclables) apoyó la iniciativa con charlas informativas para preparar a los voluntarios e informar sobre distintos materiales reciclables y no reciclables, conciencia ambiental, y clasificación y re-utilización de residuos.

Acerca de Enseñá Por Argentina

Enseñá Por Argentina nació en agosto de 2009 con el objetivo de ser un movimiento que contribuya a transformar las aulas y el sistema educativo, para que todos los niños y jóvenes de Argentina desarrollen al máximo sus capacidades y tengan igualdad de oportunidades.

Desde entonces trabaja en contextos de vulnerabilidad social y educativa, involucrando jóvenes profesionales en las comunidades educativas que más lo necesitan, en una apuesta de colaborar con el trabajo docente del aula y en estrecha relación con los Ministerios de Educación locales. Adicionalmente, la propuesta aspira a generar una concientización entre jóvenes graduados universitarios sobre la realidad educativa del país, y los invita a ser agentes de cambio en el largo plazo.

La Fundación es parte de la red internacional que trabaja por los mismos objetivos, Teach For All (www.teachforall.org) en la cual más de 40 organizaciones independientes a lo largo de los 5 continentes comparten el desafío de colaborar con la mejora en la calidad educativa.

Para más información sobre Enseñá Por Argentina  http://www.ensenaporargentina.org/

Sabrina Pin
sabri