Expo Energías Renovables – Potrero de Los Funes 2016

Expo Energías Renovables – Potrero de Los Funes 2016

10/19/2016 0

Expo Energías Renovables – Potrero de Los Funes 2016

Desde Viernes, 28 Octubre 2016 – 9:00

Hasta Sábado, 29 Octubre 2016 – 6:00

Accesos : 751

Lugar: Hotel Internacional Potrero de Los Funes – San Luis

Días: Viernes 28 y Sábado 29 de octubre de 2016

Horario: 9 a 18 hs.

Link de inscripción: https://goo.gl/jSs5Yn

Información: www.ramcc.net / Carlos Amanquez – c amanquez@ramcc.net

Introducción

La política energética debe ser concebida como una particularidad sectorial de la política socio económica de largo plazo tendiente a inducir una cierta orientación al proceso de desarrollo. Desde esa perspectiva, las decisiones de política energética pueden tener una influencia significativa para el logro de una mayor sustentabilidad del proceso de desarrollo en todas sus dimensiones: mayor eficiencia en la producción y utilización de la energía; creciente cobertura de los requerimientos básicos de energía, en cantidad y calidad; explotación racional de los recursos naturales energéticos y mayor empleo de fuentes renovables y de tecnologías limpias.

Actualmente Argentina cuenta con una matriz energética altamente dependiente de los combustibles fósiles y en los últimos años los niveles de importación energética generaron una notable dependencia del mercado internacional y desbalancearon las cuentas fiscales. El sistema eléctrico nacional también enfrenta dificultades para satisfacer una demanda que se ha incrementado incesantemente, mientras la ampliación de la oferta ha quedado rezagada.

Necesidad de una re-conversión energética

En este contexto, las formas de abastecer energía son caras, contaminantes y principalmente agotables. Esto implica que tanto el país, las provincias y los municipios deben comenzar a desarrollar una reconversión energética, fortaleciendo aquellas tecnologías que permitan promover una energía sustentable y renovable, promoviendo también la eficiencia energética.

La ley nacional 27191/15 establece que para el año 2017 el país deberá asegurar que un 8 % de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables para lo que entendemos se debe dar un gran paso en el camino hacia la disminución de la dependencia energética de los combustibles fósiles para lograr una mayor soberanía y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

En este marco, las energías renovables presentan una acción concreta y eficiente frente a la problemática del cambio climático, problemática global que afecta a todos los territorios y que representa principalmente la suba de la temperatura media del planeta, logrando así desestabilizar los actuales sistemas humanos y naturales.

Por todo lo anteriormente expuesto, es que surge el presente encuentro a fin de favorecer la mayor y mejor articulación de los diversos sectores vinculados a la temática, promover la sociabilización e intercambio de experiencias en eficiencia energética y energías renovables e impulsar políticas públicas y privadas que permitan acelerar la adaptación de la matriz energética y generar nuevos emprendimientos y empleos verdes.

Objetivos:

  • Asumir un rol activo en el accionar local frente a la problemática global del cambio climático, tomando decisiones desde los gobiernos locales para demostrar un compromiso real.
  • Acercar y sociabilizar conocimientos, experiencias y tecnologías relevantes para la implementación de energías renovables.
  • Fortalecer los planes y acciones que promuevan un mayor ahorro y eficiencia energética así como uso de fuentes renovables para el abastecimiento energético.
  • Capacitar e informar a las autoridades, asesores y técnicos municipales, como así también directores y funcionarios de diversas instituciones, sobre las nuevas tecnologías verdes.
  • Producir un cambio social en los hábitos ciudadanos e institucionales promoviendo así la eficiencia energética.

Fomentar la eficiencia energética, el ahorro y el uso de fuentes renovables de abastecimiento energético.

Organizan:

  • Fundación Friedrich Ebert
  • Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático
  • Municipalidad de Potrero de los Funes
  • Ministerio de Ambiente, Campo y Producción – Gobierno de San Luis

Ministerio de Turismo y Las Culturas – Gobierno de San Luis.

PROGRAMA

  • VIERNES 28 DE OCTUBRE

    8:30 hs. Inscripciones.

    9.00 hs. Apertura

    Patricia Perkman – Intendente de Potrero de Los Funes.

    Ricardo Bertolino – Secretario Ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

    Cristian Moleker – Ministro de Ambiente, Campo y Producción – Gobierno de San Luis.

    Daniel Orlando – Ministro de Turismo y Las Culturas – Gobierno de la Provincia de San Luis.

  • CONFERENCIAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

    9:30 hs. Introducción al Cambio Climático, perspectiva desde los Gobiernos Locales – Ing. Ricardo Bertolino – Secretario Ejecutivo RAMCC.

    10:00 hs. Estabilización Cuenca del Morro, mitigación al cambio climático – A definir – Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción

    10:30 hs. La Agenda Ambiental y Climática en el Desarrollo Local – Ing. Orlando Costa – Presidente del Instituto para el Desarrollo del Territorio – Director de la Cátedra Libre Municipios Sustentables – Universidad Nacional de La Plata.

    11:00 hs. Descanso.

    11:15 hs. Planificación ambiental y energética – Ing. Luis Rastrilla – Ministerio de Medio Ambiente Campo y Producción- Gobierno de la Provincia de San Luis

  • CONFERENCIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

    11:45 hs. La contribución de la Eficiencia Energética a la Agenda de Cambio Climático – Ing. Andrea Heins – Subsecretaría de Eficiencia Energética – Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

    12:30 hs. Plan de Eficiencia Energética y Energías Renovables – Ing. Mauro Mercado – Municipalidad de Rivadavia.

    13:00 hs. Almuerzo.

  • CONFERENCIAS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

    14.00 hs. Las Energías Renovables, perspectivas de desarrollo y aplicación desde los gobiernos locales – Prof. Lorenzo Pérez – Municipalidad de Venado Tuerto Especialista en Energías Renovables.

    14:30 hs. Programa integral de energías renovables, educación e inversiones – Ing. Mariano Ramirez – Agencia Municipal de Ciencias y Tecnologías – Municipalidad de General Alvear

    15:00 hs. Planta productora de biogás y energía eléctrica «El Jote» – Federico Gaia – Ministerio de Medio Ambiente Campo y Producción. Gobierno de San Luis

    15:30 hs. Descanso.

    15:45 hs. Parque Solar Fotovoltaico «Terrazas del Portezuelo» – A definir – Ministerio de Medio Ambiente Campo y Producción. Gobierno de San Luis.

  • CONFERENCIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

    16.15 hs. Nuevas geografías de lo público. Cinco desafíos para la gestión del desarrollo local – Lic. Matías Centeno – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

    16:45 hs. Contexto y crisis civilizatoria. Experiencia en educación ambiental – Horacio Enríquez – Maria Vanesa Zehnder – Fundación Ecourbano.

    17.30 hs. Visita a la «Expo Energías Renovables»: Caminata hasta el Parque Nativo.

  • EXPO ENERGÍAS ALTERNATIVAS

    Lugar: Parque Nativo Reserva Natural – Dique Potrero de los Funes

    Días: Viernes 28 y Sábado 29 de octubre de 2016.

    Horario: 10 a 18 hs.

  • MUESTRA DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE TECNOLOGÍA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES.

Sabrina Pin
sabri