«Extracción de Litio de manera sustentable», idea brillante

«Extracción de Litio de manera sustentable», idea brillante

06/20/2017 0

Profesor Argentino, una mente brillante

Por, Victoria Buhlman.

El argentino Ernesto Calvo,desarrolla un proyecto  sobre la extracción de litio en salares de altura de manera eficaz, limpia y sostenible.

Es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del CONICET, obtuvo el 13 de junio el 1° puesto del concurso internacional Bright Minds Challenge (Mentes brillantes), que se realizó en Amsterdam.

«Extracción de Litio de manera sustentable», idea brillante

El proyecto se trata sobre la extracción de litio en salares de altura de manera eficaz, limpia y sostenible.

Captura el litio de los salares

La idea se basa  en utilizar baterías en un medio acuoso para capturar el litio que está presente en la salmuera, la batería posee dos electrodos: uno, positivo, absorbe iones de litio desde la solución acuosa hasta el seno del electrodo (un óxido que tiene sitios en la red cristalina en los que se puede «meter» y «sacar» litio, como una esponja).

El otro puede capturar reversiblemente aniones (de carga negativa), en particular cloruros, que son los que mayormente están presentes en la salmuera. Se consigue  aplicando una corriente, es un método electroquímico.

Proceso altamente selectivo

Lo primero que se hace es llenar el reactor con salmuera y luego se vacía la celda y se carga con una solución de recuperación en la cual invirtiendo la polaridad de los electrodos se van a liberar los iones capturados en la etapa anterior.

Según Calvo no  se necesita purificar para lograr el «grado de batería», porque el proceso es altamente selectivo. Y  se usa energía solar en un lugar «premium»: 2600 kW/hora por metro cuadrado, como en el Sahara o en Arizona.

En América del Sur se concentra el 65% de las reservas mundiales de este elemento y el 80% de las salmueras que contienen litio en salinas de altura. “En Catamarca, se producen de 20 a 30 mil toneladas de litio por año, que son utilizadas en la actualidad principalmente para aleaciones aeroespaciales y también en baterías.”

Las Ventajas del proyecto

  • no evapora el agua sino que la reutiliza
  • no se agregan sustancias químicas.
  • Método de extracción sostenible, eficaz y limpio.
  • El litio capturado se reutiliza en baterías de autos eléctricos, baterías de celulares, pilas de marcapaso, almacenamiento de energía producida por energía solar, etc.
  • En proporción disuelto en salmuera es un gramo por litro de salmuera (Gran negocio para las regiones).

El profesor de la UBA e investigador del CONICET destacó que igualmente aún quedan muchos desafíos para resolver: por ejemplo, la batería eléctrica de un auto aún no logra superar la autonomía ofrecida por el combustible de origen fósil, ya que hoy un auto alimentado con la tecnología de ion litio que usan los celulares puede andar 160 kilómetros y en el futuro se espera que llegue a 250 km.

Por, Victoria Buhlman.
Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra