Jabones naturales para la piel: opciones y beneficios

Jabones naturales para la piel: opciones y beneficios

03/25/2018 0

Hay diversas opciones de jabones naturales o ecológicos para la piel.
Son jabones saludables, personalizados y amigables con el medio ambiente.
Te presentamos algunos para tener en cuenta, sus beneficios y dos ideas para hacerlos en casa.

Naturales o artificiales…

Cada vez más personas deciden usar jabones naturales. Con esta decisión no solo se puede ganar en calidad y cuidado sino que también se puede ahorrar dinero.

Los productos que se manipulan artificialmente en un laboratorio, no constituyen jabones naturales

Todos los ingredientes que se utilizan para lograr jabones naturales deben ser naturales. Esto incluye también los subproductos vegetales, minerales o animales como por ejemplo miel o leche.

Así, los productos que se manipulan artificialmente en un laboratorio, no constituyen jabones naturales. Si son naturales tienen en su composición ingredientes idénticos a la naturaleza, como los colorantes o aceites de fragancias naturales.

Un jabón para cada tipo de piel

Podemos hacer o comprar distintos jabones naturales de acuerdo a si los queremos para el cuerpo o para el rostro.

Para cada tipo de piel, hay opciones con ingredientes específicos que podemos tener en cuenta. Se pueden utilizar ingredientes y aceites que se adaptan mejor a tu piel.

Si comprás los jabones naturales en tiendas es importante saber que se utilizan materias primas naturales y de primera calidad. Y nunca pierdas de vista la consulta dermatológica ante cualquier duda.

Jabones para pieles secas

Están elaborados a base de aceites vegetales. Además, cuentan con grasas enriquecidas como el aceite de oliva o de avellana. Normalmente también llevan glicerina que tiene propiedades humectantes muy beneficiosas para la piel seca. Este tipo de jabones hidratan y nutren la piel en profundidad.

Jabones para pieles sensibles

Se aconseja usar un jabón natural suave, neutro y delicado. Por ejemplo: un jabón de manzanilla que ayuda a controlar y calmar las irritaciones de la piel sensible.

Jabones para pieles con arrugas

Este tipo de pieles están resecas, apagadas y les falta nutrición e hidratación. Para remedirlo se puede utilizar un jabón natural casero de rosas, ya que tiene propiedades anti-age e hidratantes.

Jabones para pieles grasas o con acné

Para luchar contra los granos, las espinillas, los poros, el acné y los brillos es recomendable un jabón dermatológico. Estos productos contienen agentes de limpieza sintéticos muy suaves y a la composición se les añade vegetales que cierran los poros, alivian las irritaciones, no escaman la piel y ayudan a controlar la aparición de acné o puntos negros.

También te pueden dar resultado los jabones naturales con glicerina, azufre, arcilla, de romero, de aceite de jojoba o de coco…

Beneficios de los jabones naturales

  • Los jabones naturales caseros que están elaborados con glicerina, son muy beneficiosos para la piel sensible, grasa y seca.
  • Los aceites esenciales que se utilizan para hacer los jabones naturales contienen muchas propiedades terapéuticas.
  • Estos jabones no contienen productos químicos ni fragancias artificiales que irritan la piel.
  • No contienen derivados de petróleo, con lo que evitamos la contaminación del medio ambiente.
  • Estos jabones no contienen productos químicos ni fragancias artificiales que irritan la piel.
  • Tampoco contienen derivados de petróleo, con lo que evitamos la contaminación del medio ambiente.
  • Permiten ahorrar en los empaques de papel o cartón contribuyendo a disminuir la basura cotidiana.

¿Cómo hacer un jabón natural?

Una de las recetas a seguir, si se quiere hacer jabones de glicerina, puede ser utilizar como base: Pastillas de glicerina, colorantes  y esencias naturales.

Se derrite la glicerina a baño María en un recipiente que solo vaya a ser utilizado para hacer jabón. Se revuelve bien mientras se calienta para deshacer las burbujas. Cuando está derretida y espesa, se saca del fuego. Añadir el colorante que se desee y a continuación, unas gotas del aceite esencial que le dará propiedades únicas al jabón. 

Para un jabón relajante: gotas de aceite esencial de lavanda y de aceite de eucalipto.

Para un jabón energizante: gotas de aceite esencial de naranja y un poco de aceite esencial de clavo de olor.

Para un jabón desinfectante: gotas de esencia de árbol de té. Utilizarlo para lavar heridas y quemaduras o para ayudar a mejorar la piel grasa.

Si lo que se desea es cuidarse de las enfermedades respiratorias, es indicado mezclar jengibre, eucalipto, tomillo y limón. Los olores de estos aceites ayudan a descongestionar.

Cuando la mezcla está terminada, se vierte en moldes de silicona de la forma deseada. Después, se deja enfriar y endurecer. Llevarlos a la heladera puede acelerar el proceso. Cuando están duros, se sacan de los moldes y están listos para ser usados.

Aprendé a hacer tus jabones ecológicos en este paso a paso, hace click acá

Roberto Andres
roberto