Jerarquización ambiental de los municipios bonaerenses
La jerarquización ambiental de los municipios bonaerenses, escrito por Mariano Villares
1. Introducción
El otorgamiento de los certificados de aptitud ambiental (CAA) y el juzgamiento de las infracciones, conforme lo establece la legislación provincial, están a cargo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) , pudiendo delegar dicha facultad en los municipios para los establecimientos de primera y segunda categoría.
Es dable recordar que la ley provincial 11.459 y su decreto reglamentario 1741/96 establecen 3 categorias industriales en función del calculo del Nivel de Complejidad Ambiental: inocuos, incómodos y peligrosos.
El OPDS puede delegar parte de sus funciones de contralor a los municipios, según lo establece la ley referida, pero para ello, conforme lo aclara el decreto ut supra mencionado en el artículo 79, se requiere la firma de un convenio entre las partes interesadas. El aludido convenio permite delegar total o parcialmente el control sobre los establecimientos de 2º categoria y sólo parcial para los de 3º categoria. Delegándose a su vez la confección y renovación de los CAA para los establecimientos de 2° categoría, no así los de 3° categoría, que siempre serán otorgados por el OPDS.
El municipio interesado en suscribir el convenio de delegación de facultades, deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes puntos:
- un cuerpo mínimo de inspectores y profesionales debidamente capacitados y equipados.
- laboratorio propio debidamente equipado o demostrar la capacidad de contratación de dicho servicio con terceros, señalando en este último caso el o los establecimientos donde se realizaran los estudios de las muestras extraídas, y las características de los mismos;
- una dependencia específica municipal que tendrá dicha función, con un cuerpo administrativo que lo sustente;
- asignación presupuestaria suficiente, a los efectos de cubrir los costos que la actividad de fiscalización requiere.
- Siendo el OPDS el encargado de analizar la información presentada a los fines de decidir la celebración o no del Convenio.
2. Proceso de descentralización del OPDS
Al día de hoy, conforme lo informa el organismo provincial en su sitio web, son 14 los municipios con convenio vigente, cantidad muy reducida teniendo en cuenta que la Provincia de Buenos Aires se encuentra dividida en 135 partidos. No obstante, la gestión provincial está trabajando en un proceso de descentralización para el otorgamiento del CAA de los establecimientos de segunda categoría para la totalidad de los municipios de la provincia.
Es por lo multiples motivos, que a continuación se detallan, compartimos el proceso de descentralización encaminado por la nueva gestión, que encabeza el Dr. Ricardo Pagola.
En primer lugar
Porque busca cumplir con el espíritu de la ley, que justamente promueve la descentralización del control industrial cuando la capacidad técnica local sea adecuada, contando la provincia con varios municipios en condiciones tecnicas para asumir esta responsabilidad, especialmente los radicados en el conurbano bonaerense.
Reduciendo de esta forma los municipios que sin convenio de delegación de facultades, encuentran limitado su accionar como órgano de control, pudiendo inspeccionar y sancionar sólo a las empresas de 1° categoría, conformandose con sólo dar aviso al OPDS cuando detecten alguna anomalía para el resto de los casos, justamente para los establecimientos industriales que revisten mayor complejidad ambiental, pudiendo solamente realizar una clausura temporal en caso de detectarse un peligro inminente.
2. En segundo lugar
Porque el OPDS se encuentra desbordado en su labor diario, no alcanzando sus recursos humanos para cumplir en tiempo y forma con los plazos establecidos por la legislación vigente, generando serios problemas a las empresas, resultando perjudicadas por la demora en el otorgamiento o renovación del CAA, vital para la implementación de las normas ISO, otorgamiento de beneficios fiscales, inscripciones en registros públicos, entre otras cuestiones. Es por ello que entendemos que la delegación de facultades en los municipios implicará un beneficio tanto para la administración pública provincial como así también para el sector privado.
3. Tercer motivo
Como tercer motivo consideramos que las secretarías industriales específicas de cada municipio, son quienes conocen su territorio y las empresas radicadas dentro de su jurisdicción. Contando por ello con una ventaja comparativa, que actualmente no está siendo aprovechada.
Por lo expuesto, celebramos la decisión política de querer descentralizar al organismo provincial otorgandole una mayor jerarquía ambiental a los municipios bonaerenses.