Limpiar las algas de las playa en España, ahora es más fácil
Inventan un sistema móvil para limpiar las playas de residuos de algas
De este modo no se acumulan en los vertederos y puedan usarse como biomasa, explican desde la Universidad de Alicante
Un grupo de investigación de la Universidad de Alicante ha inventado un sistema de retirada de algas arrojadas por el mar a la arena y su tratamiento para ser utilizadas posteriormente como biomasa. El proceso implica varias fases de lavado, secado y compactación en la misma playa lo que, según quienes lo han ideado, permitiría un ahorro de costes económicos y ambientales con respecto al procedimiento empleado ahora.
El ingenio se basa en una plataforma móvil con ruedas en las que se instalan tres tolvas. La primera tolva recibe de una pala cargadora las algas húmedas con la arena adherida. Sobre ella se bombea agua de mar (que arrastra la arena, devolviéndola a la playa y el agua al mar). En la segunda tolva, agua depurada con un dispositivo alimentado con energía solar lavaría la mayor parte de la sal residual en las algas, que en la tercera tolva serían desecadas con aire calentado también con energía solar. El alga, seca y limpia, podría ser compactada por un procedimiento similar al que usan los camiones de basura o convertida en fardos, listos para ser retirados.
El método empleado en la actualidad presenta inconvenientes tanto por el mayor peso a retirar como por la saturación de algunos vertederos a los que se llevan las algas. Asimismo, al estar impregnadas de arena y sal y mezcladas con otros residuos, el aprovechamiento de las algas muertas está limitado a usos muy rudimentarios, como por ejemplo para esponjar el terreno.
Fuente:www.abc.es