Mi papá estuvo en la Selva, el 1er libro que se planta

Mi papá estuvo en la Selva, el 1er libro que se planta

10/22/2015 0

“Mi papá estuvo en la selva”, un libro para niños que narra una historia desde la perspectiva de un niño ecuatoriano que experimenta la partida de su padre a la selva en un proyecto de investigación. Logrando un verdadero “libro-árbol”, la historia se basa en la propia experiencia del autor en la selva amazónica. Sin embargo, el texto tiene por narrador a un niño, que, con la inocencia y humor, lleva a los lectores de viaje por la selva ecuatoriana.

Para la fabricación de papeles que necesita para cortar árboles, ¿por qué hacer lo contrario? La propuesta trata de enseñar a los mas chicos sobre el cuidado del medio ambiente, por esto el libro se realizo con papel reciclado, tintas biodegradables, se imprimió en forma manual con serigrafia y se le adiciono las semillas de jacarandá. (árbol nativo en la zona de argentina, Uruguay y Brasil)

Para crear un libro es necesario contar con papel, para esto los árboles deben ser explotados, ¿Qué hacer para que el impacto ambiental no sea tan grande? El escritor Gusti y la editorial Pequeño Editor encontraron la respuesta y crearon el primer libro que se planta.

Los seres humanos hemos contribuido en una enorme cantidad de los daños hechos al ecosistema del planeta, a diario construimos máquinas y artefactos que están acabando con la tierra poco a poco; es por eso que las personas han tratado de volverse más eficientes respecto a todo el tema del reciclaje, el último avance que han producido se trata de un libro que puede ser plantado.

Pareciera un libro infantil como cualquier otro pero este libro tienen la particularidad de que lleva incrustadas semillas de un árbol nativo en la pulpa del papel, de manera que cuando la familia termina con el libro puede enterrarlo en su jardín y regarlo como si de una planta cualquiera se tratase, de esta manera se busca devolver a la tierra un poco de lo que le quitamos para satisfacer nuestras necesidades cotidianas.

La idea según explica el editor, busca que los niños y jóvenes tomen conciencia respecto al medioambiente, tanto por la historia que contiene el libro, que cuenta las aventuras del escritor por la selva ecuatoriana, como también por el uso que se le puede dar después.

El libro es una gran excusa para hablar de la destrucción del medio ambiente, la diversidad cultural y el respeto a todos los seres vivos. — dice el editor.

La publicación consta con 36 páginas y está disponible a la venta en el sitio web de la editorial Pequeño Editor.

Sabrina Pin
sabri