No más bolsas camisetas en Bahía Blanca

No más bolsas camisetas en Bahía Blanca

10/07/2014 0

Se presentó un  proyecto desde la Agencia Ambiental del Gobierno de Bahía Blanca, para  terminar con el alto impacto en el medio ambiente que genera la circulación de las bolsas camiseta.

Un proyecto que en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires ya está hecho ordenanza y que  mostrando sus beneficios ambientales , de limpieza de las ciudades bajando, la voladura de estas bolsas, reduciendo los problemas en las bocas de tormenta, con los animales, la persistencia de el material plástico en los suelor, etc-

En el acto  el Intendente  expresó: “Destaco y agradezco el esfuerzo del empresariado por mitigar los efectos del consumo en perjuicio del medio ambiente, en el marco de su responsabilidad social empresaria, acompañando a la Agencia Ambiental que tan bien viene trabajando. Les agradezco ese compromiso y los invito a seguir juntos, no sólo en este tema, sino en todos los que se presenten”,  jefe comunal Gustavo Bevilacqua.

Por su parte, el secretario de la Agencia Ambiental, Licenciado Sebastián Serra, dio precisiones referidas a la prohibición de la utilización de bolsas de polietileno (tipo camiseta) y todo otro material plástico convencional, así como su entrega en supermercados, autoservicios, almacenes, comercios y establecimientos en general, exceptuando aquellas de material biodegradable, atento la necesidad de preservar el medio ambiente y con ello evitar el uso masivo de bolsas de plástico no biodegradables. Serra destacó que el proyecto viene elaborándose desde hace un año por la Agencia, en conjunto con Plapiqui (UNS-Conicet), los supermercados y ONGs. Señaló que las bolsas camiseta que actualmente circulan tardan más de cien años en degradarse y que, por mes, llegan 3,5 millones de estas bolsas a la vía pública.

El licenciado Serra destacó que Bahía Ambiental Sapem entregará 300 mil bolsas reciclables de manera gratuita en las próximas campañas de “Ecocanje” y “Residuos domiciliarios peligrosos”. El proyecto de ordenanza se enviará en las próximas horas al Concejo Deliberante para su posterior tratamiento. Se expuso que la medida se aplicará –gradualmente- tres meses después de aprobada la norma.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra