Nueva Reserva de Biosfera en Europa

Nueva Reserva de Biosfera en Europa

02/22/2014 0

Es un proyecto que promueven las provincias de Salamanca y Zamora junto a territorios limítrofes de Portugal. La reserva integra cuatro parques naturales -Lago de Sanabria, Arribes del Duero, Montesinho y Douro- y otros 38 espacios naturales de interés europeo, como las reservas de las Lagunas de Villafáfila, la Sierra de la Culebra y la Albufeira de Aziboo.

«Tenemos la palabra de la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea que nos van a dar su apoyo para la candidatura», celebró Iglesias al término de la reunión, en declaraciones a Ical. Una reunión que también sirvió para recibir «directrices para encarrilar el proyecto en la buena dirección» de parte de los expertos europeos, según explicó el presidente de la Diputación de Salamanca y alcalde de Ciudad Rodrigo.

Asimismo, explicó que conseguir el reconocimiento de la Unesco facilitará no sólo que se mantengan los recursos naturales de la zona «en perfecto estado de revista» a largo plazo, sino también «conciliar la vida de los ciudadanos de este territorio con el entorno». «La valorización del medioambiente permitirá crear actividad económica y puestos de trabajo, además de mantener la población en una zona con poca densidad de población», añadió Iglesias.

Los promotores de la candidatura esperan que la Unesco declare este territorio reserva de la biosfera antes de que acabe el año.

Martínez-Maíllo

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez-Maíllo, afirmó que la declaración de ‘Reserva de la Biosfera’ tendría “una tremenda repercusión internacional” y reconoció que, en caso de que la Unesco llegue a conceder tal reconocimiento, será «después de un proceso muy largo y lleno de dificultades».

«Hay que presentar la candidatura única entre Portugal, Salamanca y Zamora para la declaración de Reserva de la Biosfera, que es una especie de marca que nos diferenciaría de otros lugares de España; que tendría una clara incidencia desde el punto de vista de la economía, del empleo y de la vida de los ciudadanos del medio rural y que, además, no supone ninguna limitación ni condicionante, sino todo lo contrario», señaló a Ical Martínez Maíllo.

A su vez, destacó que “en la presentación han valorado positivamente el proyecto y nos han hecho sugerencias sobre la forma de presentarlo, teniendo en cuenta que es la Unesco la que hará la valoración definitiva”, añadió.

Período 2014-2020

El presidente de la Diputación de Zamora también recalcó que, «con independencia del resultado» que se obtenga en cuanto a la declaración de Reserva de la Biosfera, el proceso está sirviendo para «unir todavía más a las instituciones portuguesas y españolas» que comparten el mismo objetivo. «Las autoridades europeas nos han dicho que somos una de las agrupaciones más activas de Europa y eso es muy importante para poder obtener fondos destinados a proyectos actuales y a los que se desplieguen hasta el año 2020», concluyó.

Fuente: ABC

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra