Empresas no se hacen cargo de la basura electrónica
Empresas no se hacen cargo de la basura electrónica. La ley de basura electrónica está planteada hace más de años, a fin de mes, de no ser tratada por diputados pierde estado parlamentario, y las empresas que deberían pagar para reciclar la basura, siguen evadiendo responsabilidades.
Ya pasó esta ley por el senado y falta diputados, pero hay rumores que dicen que la ley se frenaría. Greenpeace está haciendo campañas para que la gente se entere de la situación, y los funcionarios que deben intervenir, no dejen pasar esta posibilidad por alto, ya que en todos los países desarrollados las empresas fabricantes, tienen que darle un destino final a la basura electrónica, justamente para no contaminar más!!
Débora Giorgi, es acusada por greepeace de bloquear esta ley con el objetivo de no perjudicar a las empresas fabricantes de productos electrónicos.
En la Argentina se genera más de 120 mil toneladas de basura electrónica por año, según Greenpeace.
La ley de basura electrónica se presentó en 2011, por el oficialista Daniel Filmus luego de tres años de engorrosas idas y vueltas. Hoy corre riesgo de no ser tratada y perder la posibilidad para todos los Argentinos, de que las empresas se hagan cargo de su basura, además de estar legalmente obligadas, a una producción más limpia.
“Por diferentes fuentes parlamentarias tenemos la información de que le enviaron el proyecto a la ministra (Giorgi) y no quiere que salga. Es funcional a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, que rechazó públicamente el proyecto”, dijo Consuelo Bilbao, coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace. “La basura electrónica es la porción más contaminante de los residuos domiciliarios , debe reciclarse y el costo de su tratamiento ser asumido por las empresas”, insistió Bilbao en comunicación con el diario Clarin.
Greenpeace intervino la semana pasada, veamos el video