Prohíben la siembra de trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires
El Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de la ciudad
de Mar del Plata trabó una medida cautelar para prohibir la siembra del trigo
transgénico argentino HB4 en todo el territorio de la provincia de Buenos
Aires.
pedido de particulares y organizaciones
El juez Néstor Adrián Salas hizo a lugar al pedido de
decenas de particulares que se presentaron ante el juzgado en representación de
40 organizaciones, entre ellas comunidades indígenas, asambleas de Pueblos
Fumigados y emprendimientos de la agricultura familiar.
El fallo ordenó la «prohibición temporal en todo el
territorio de la Provincia de Buenos Aires del uso y liberación a cielo abierto
de la variedad exótica de Trigo Modificado Genéticamente IND-00412-7».
Esta medida tendrá vigencia hasta que el gobierno provincial implemente la
creación de una Comisión Provincial sobre Biotecnología y Bioseguridad
Agropecuaria, impuesta por la Ley 12.822, la cual se encuentra pendiente desde
hace más de 20 años.
En diciembre de 2020, dichas organizaciones habían presentado una acción de un amparo en mencionado Juzgado. Dentro de los argumentos, los productores agroecológicos advertían que podrían sufrir una contaminación genética de sus trigos, en caso de que el transgénico sea incorporado por otros productores vecinos.
Por lo tanto, todos los emprendimientos agroecológicos que forman parte de la acción judicial se pondría en peligro en caso de liberarse el Trigo HB4. «Los obligaría a abandonar sus proyectos de producción de Trigo Agroecológico ante el altísimo riesgo de contaminación genética», habían expresado en un comunicado.
52.755 hectáreas
En el 2021 y 2021 en todo el país se sembraron 52.755
hectáreas de este trigo transgénico y se obtuvieron 124.188 toneladas, del cual
un 47% estaba en territorio de la provincia de Buenos Aires.
En octubre 2020 este trigo había sido aprobado por
resolución del Ministerio de Agricultura de la Nación. El HB4 se trata del
primer trigo transgénico del mundo y fue desarrollado por la bioquímica e
investigadora argentina del Conicet, Raquel Chan, junto a su equipo. Según
explicaron sus creadores este trigo se destaca por resistente a la sequía.