Proponen una Ley Provincial en Chubut que regule el uso de agroquímicos
NO HAY NINGÚN CONTROL SOBRE LOS EFECTOS NOCIVOS EN LA POBLACIÓN
El diputado provincial del Frente para la Victoria, Javier Cisneros, de la provincia de Chubut, presentó un proyecto de ley para minimizar las posibilidades de que el uso de los productos agroquímicos o biológicos, que por sus efectos se convierten en agrotóxicos para la población humana y predadores de la biodiversidad en todas sus dimensiones.
Para el diputado es necesario que el Estado tenga una política activa para implementar un eficiente poder de control sobre la producción, transporte, comercialización, importación, exportación y disposición final de los envases de los principios activos y de los productos formulados con ellos para ser aplicados en la prevención y control de plagas, enfermedades y malezas que afectan a la producción agropecuaria, forestal, agroindustrial, prohibiendo de manera total la producción y comercialización de los que resultan nocivos para la salud humana, la conservación y enriquecimiento de la diversidad biológica y la protección de los recursos hídricos de superficie y subterráneos.
Efectos nocivos
El diputado señaló que los efectos nocivos de agroquímicos que por sus efectos se convierten en agrotóxicos, fueron denunciados por científicos e investigadores tanto en el país como en el exterior, “el objetivo de la ley apunta a la protección de la salud humana, de los recursos naturales en general, de la producción agropecuaria, forestal, agroindustrial y la de los ecosistemas forestales en particular, la preservación de la calidad de los alimentos y materias primas de origen vegetal y animal”.
Cisneros indicó que quedan sujetas a las disposiciones de la ley y sus normas reglamentarias las personas que elaboren, transporten, almacenen, distribuyan, fraccionen, apliquen, usen y envasen esos productos y toda operación que implique el manejo de productos químicos destinados a la producción agropecuaria forestal y agroindustrial, incluyendo a los productos químicos usados como fertilizantes e inoculantes, tanto en el ámbito urbano como rurales todo el territorio de Chubut.
Evaluación
El proyecto de ley apunta a que el Ministerio de Ambiente y Contol del Desarrollo Sustentable evalúe periódicamente los distintos principios activos químicos o biológicos usados en Chubut, teniendo como parámetros la clasificación informada por la Organización Mundial de la Salud y los informes recibidos de la Secretaría de Sanidad Vegetal, Animal y Agroindustrial.
Además quienes se dediquen a la fabricación, expendio y aplicación de los productos químicos tendrán como obligación de contar con asesoramiento técnico de ingenieros agrónomos, químicos, bioquímicos, biólogos, para asesorar en la materia por lo cual se creará en el ámbito del Ministerio de Ambiente el Registro Provincial de Asesores Técnicos para la comercialización y aplicación de productos químicos o biólogos en general.
Receta
Se estipula en el proyecto de ley que el asesor técnico deberá elaborar una receta para uso de productos Químicos y Biológicos y de igual manera el usuario es responsable de la veracidad de los datos que suministre el Asesor, sobre todo en lo referente a cultivos.
En la recete debe figurar el apellido y nombre del productor, localización del predio a tratar y las parcelas a tratar y todos los usuarios de productos químicos o biológicos que estén operando en áreas periurbanas de ejidos municipales o lindantes con establecimientos escolares y centros sanitarios de zonas rurales, deberán presentar anualmente ante la autoridad de aplicación una certificación de buenas prácticas de aplicación de los productos químicos o biológicos como forma de asegurar la salud de la población, el cuidado del medio ambiente dentro del marco de una producción responsable.
Fondo de Investigaciones y Estudio
En caso de infracción serán sancionados con multas que la autoridad de aplicación determinará que pasará por el decomiso de los productos químicos, la clausura temporaria o definitiva de los locales o establecimientos, la inhabilitación temporaria o definitiva del local o establecimiento, el secuestro de los equipos utilizados para cometer la infracción, sanción al que aplicó los productos y la inhabilitación de seis a un año al asesor técnico que aplique u ordene aplicar los productos químicos.
Además se creará un Fondo de Investigaciones y Estudios en el ámbito del ministerio de Medio Ambiente para que se cumpla con la ley el que estará integrado por las partidas que anualmente se le asignen en forma presupuestaria, el producido por la aplicación de multas y los aportes, contribuciones o subsidios que se destinen por todo concepto.