Reserva ecologica en Pehuen Co – Monte Hermoso

Reserva ecologica en Pehuen Co – Monte Hermoso

08/15/2013 0

Una reserva nueva que va camino a la declaratoria del primer patrimonio de la Humanidad de los bonaerenses

En el  mes de noviembre de 2005, mediante la Ley 13.394, se creó la Reserva Natural Provincial “Pehuen Co – Monte Hermoso” con el objetivo de  cuidar los recursos paleontológicos, arqueológicos y geológicos allí descubiertos.

La reserva, está constituida por tres áreas discontinuas, que nos cuentan como  fue la vida hace miles o millones de años atrás.

En la actualidad pertenece al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Buenos Aires, el cual permite desarrollar un manejo integral  de los recursos naturales y culturales en los ambientes que allí se protegen.

Las ANP de la Provincia de Buenos Aires, Agrupan un total de 26 Reservas Naturales, 5 Refugios de Vidas Silvestres, y 4 Monumentos Naturales, todos estos en el marco  de la ley 10.907.

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas,  es el encargado de controlar y supervisar el funcionamiento de las ANP, y quien articula las acciones de las áreas con Guardaparques y técnicos, hacia la comunidad.

¿Que conserva esta Área Natural Protegida que la lleva a no ser  sólo Patrimonio de los Bonaerenses, sino de los Argentinos y de la Humanidad?

Allí se conserva un registro arqueológico, paleontológico y geológico de características excepcionales.  A lo largo del tiempo la erosión marina expuso –en una extensión de unos  32  kilómetros-  un corte geológico natural donde se observan diversas unidades estratigráficas acumuladas desde 5 millones de años atrás a la actualidad.  El estudio e interpretación del origen y la antigüedad de estas rocas permitieron conocer aspectos fascinantes de la historia geológica y del ambiente general del área, como si fuera un libro.

En ese espacio acotado, un registro casi único muestra las transformaciones ocurridas durante el último gran cambio climático del Pleistoceno, en un proceso que produjo la extinción de decenas de géneros mamíferos de estirpe sudamericana (Macrauchenia, Glyptodon, Megatherium, etc.) el posterior ascenso del nivel del mar, así como la exploración y subsecuente afianzamiento de ocupación por parte de los antiguos cazadores-recolectores, habitantes de ese lugar durante el Holoceno temprano y medio.

Ellos se interrelacionan con el ecosistema de dunas costeros y el ecosistema marino del sur de la provincia de Buenos Aires. Estos albergan una gran diversidad de especies, algunas de ellas endémicas de esta zona como la lagartija de los médanos, el senecio bergui o el neosparthon y otras que nos visitan de países lejanos como los playeritos o tortugas marinas.

Las dunas costeras de la pampa austral actúan como reservorios naturales de arena, protegen  la costa frente a la erosión, alimentan las playas, filtran,  almacenan el agua dulce, brindan el habitad a plantas y animales y nos dan la posibilidad de disfrutar de estos paisajes costeros increíbles.

Todo esto hace de nuestra reserva un lugar de excepcional importancia para la conservación y disfrute de la misma

¿Qué actividades se realizan en la reserva y quienes la realizan?

En esta reserva, al igual que el resto de las reserva de la Provincia de Buenos Aires, se llevan a cabo actividades de investigación,  educación ambiental, ecoturismo, control y vigilancia.

Las personas que desarrollan las tareas, son los Guardaparques, investigadores de diferentes universidades, guías especializados y personal de apoyo.

Los Guardaparques son los encargados de desarrollar los diferentes programas con los que cuenta el área y tienen a su cargo el manejo, control y vigilancia de las áreas naturales protegidas.

Fuente:Reserva de Pehuenco Monte Hermoso

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra