Robots y automatización: ¿Qué pasará con los empleos?
Dos informes diferentes aportan datos acerca de qué podría pasar con los empleos debido al uso de robots y automatización.
EMPLEOS VS AUTOMATIZACIÓN
- La consultora de gestión global McKinsey, que analizó 46 naciones y más de 800 tipos de trabajo, llegó a una conclusión alarmante sobre robots y automatización…
Más de una quinta parte de la fuerza laboral mundial, unos 800 millones de trabajadores, podría perder sus empleos debido a la automatización.
Los datos fueron difundidos por el Foro Económico Mundial:
Mientras que McKinsey dijo que los robots y los programas «aumentarían la productividad y mejorarían nuestras vidas’, también advirtió otra posibilidad. Al parecer, robots y automatización sustituirían algunas actividades laborales que son realizadas actualmente por los humanos.
- Por otro lado, recientemente, infobae.com accedió a un análisis internacional del potencial impacto de la automatización a largo plazo. La investigación se basó en el análisis de las tareas y habilidades involucradas en los trabajos de más de 200.000 trabajadores en 29 países.
La consultora internacional PwC identifica tres «oleadas» de automatización entre el presente y mediados de 2030 y el impacto que tendrán en los trabajos.
CÓMO SERÁ EL IMPACTO EN EL EMPLEO
Según el informe de McKinsey, los efectos del impacto de la automatización serán diferentes en diferentes países, industrias y actividades. Además, agrega que tanto las economías desarrolladas como las emergentes se verán afectadas.
Al menos un tercio de las tareas podría automatizarse en aproximadamente el 60% de los trabajos, lo que significa cambios sustanciales para los empleadores y los trabajadores.
Al parecer, los operadores de máquinas, los trabajadores de comida rápida y el personal administrativo se encuentran entre los que probablemente sean los más afectados.
No obstante, el Foro Económico Mundial sostiene algo importante pese a todo. Tal vez sea poco probable que robots y automatización tengan un efecto tan grande en los trabajos. Sobre todo hablando de experiencia, imaginación, manejo de personas o aquellos que requieren interacciones sociales frecuentes.
Las carreras como jardineros, plomeros y cuidadores para niños y ancianos también tendrían menos probabilidades de verse afectadas ya que siguen siendo un desafío para automatizar y generalmente no son de salarios altos.
Por otra parte, la investigación de PwC, revela “tres oleadas de automatización entre entre el presente y mediados de 2030 y el impacto que tendrán en los trabajos:
*La ola algorítmica ya está en marcha e implica la automatización del análisis de datos estructurados y tareas digitales simples, como la calificación crediticia.
*La segunda ola de expansión también se encuentra en marcha. Se centra en la automatización de tareas repetibles y el intercambio de información, así como en el desarrollo de drones aéreos, robots en almacenes y vehículos semiautónomos.
*En la tercera ola de autonomía, la IA (inteligencia artificial) podrá analizar datos de múltiples fuentes, tomar decisiones y realizar acciones físicas con poca o nula participación humana. En esta fase, por ejemplo, los vehículos no tripulados completamente autónomos podrían desplegarse a escala en toda la economía.
LOS NUEVOS TRABAJOS
La consultora McKinsey sugiere que hasta 375 millones de trabajadores en todo el mundo pueden necesitar cambiar de trabajo y aprender nuevas habilidades…100 millones de ellos solo en China.
Mientras tanto, hasta un tercio de la fuerza de trabajo en los Estados Unidos y Alemania, y casi la mitad de los empleados japoneses, tendrán que aprender nuevas habilidades o cambiar de trabajo.
El informe agrega que, mientras haya crecimiento económico continuo, innovación y abundante financiación gubernamental, es probable que haya suficientes empleos para compensar los perdidos. Además se sugiere que ciertos sectores de alguna manera se verían beneficiados, porque la tecnología de los robots puede ser perjudicial pero a la vez crear nuevos empleos.
RELACIONADO: La Inteligencia Artificial y los Objetivos del Desarrollo Sostenible pueden ser grandes aliados. https://sustentartv.com/inteligencia-artificial-y-desarrollo-sostenible/
FUENTES:
https://amp-weforum-org.cdn.ampproject.org/c/amp.weforum.org/agenda/2017/12/robots-coming-for-800-million-jobs
https://www.infobae.com/tendencias/innovacion/2018/02/24/los-robots-robaran-nuestros-empleos/
https://www.pwc.co.uk/automation