No sancionan el marco regulatorio en Chubut, para la minería y petroleo.

No sancionan el marco regulatorio en Chubut, para la minería y petroleo.

10/04/2012 0

MARCHA ATRÁS CON EL MARCO REGULATORIO DE MINERÍA Y PETRÓLEO

Chubut. (APE).- El gobernador chubutense, Martín Buzzi, mediante nota al Poder Legislativo manifiesta que lo hace para “enriquecer el proyecto original e introducir variantes que recepten las distintas posturas”. Es un retroceso político del Gobierno, que no pudo convencer a la mayoría del bloque del Frente para la Victoria para sancionarlo.

La nota se envió en las últimas horas a la Legislatura provincial anunciando el retiro de la Casa de la Leyes del polémico marco regulador de la minería y el petróleo.

El proyecto había generado rispidez en varios sectores, incluso ecologistas que acampan fuera de la Cámara de Diputados, e incluso con las propias mineras, que mostraron su rechazo al proyecto.

Por si fuera poco, los legisladores del Frente para la Victoria, que debían sostener el proyecto y aprobarlo, había evitado sesionar durante dos semanas seguidas en “protesta” contra el gobernador, al que le pidieron que retire el proyecto.

La nota de Buzzi lleva el Nº 35/2012 y se distribuyó internamente en la Legislatura ayer lunes. En esa comunicación, Buzzi señaló que el Poder Ejecutivo “viene realizando un trabajo profundo de difusión y consulta con la ciudadanía y también con intendentes y concejales de distintos puntos de la provincia” sobre el contenido del proyecto de ley de Marco Regulatorio que giró meses atrás a la Legislatura.

“De este diálogo abierto con los distintos estamentos de la comunidad, han surgido diferentes propuestas que dejan traducir disímiles visiones sobre el proyecto en cuestión. Debido a ello el Poder Ejecutivo viene trabajando sobre lo producido, a los efectos de enriquecer el proyecto original e introducir variantes que recepten las distintas posturas “, afirmó el gobernador.

Y agrega más adelante: “No existen dudas que el objeto de la legislación propuesta es comenzar a revertir el estancamiento del modelo productivo del Chubut, comenzando a articular una política de inclusión social a partir de la correcta explotación de nuestros recursos naturales no renovables”.

“Por ello consideramos que es necesario avanzar en los consensos en tiempos prudentes, ofreciendo las seguridades que destierren las dudas muchas veces atendibles de los distintos sectores de las diferentes realidades geográficas de nuestra provincia”, advirtió Buzzi.

Fuente: http://patagoniaenergetica.com

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra