Sao Paulo reciclará el agua para afrontar la crisis hídrica

Sao Paulo reciclará el agua para afrontar la crisis hídrica

11/06/2014 0

Sao Paulo reciclará el agua para afrontar la crisis hídrica. El Gobierno de Sao Paulo anunció una serie de medidas para enfrentar a mediano plazo la crisis hídrica debido a la fuerte sequía que en los últimos meses ha golpeado ese estado, el más poblado de Brasil. El gobernador de Sao Paulo informó que, a partir de 2016, las presas que se encuentran en niveles críticos serán abastecidas con agua tratada y previamente utilizada por la población, con el fin de depender menos de la lluvia, que ha sido escasa en los últimos meses.

Para afrontar la crisis hidrica será construida una Estación de Producción de Agua de Reutilización, que generará dos metros cúbicos de agua por segundo en el reservorio de Guarapiranga, que abastece a 4,9 millones de personas en la capital paulista. El agua será tratada dos veces y devuelta posteriormente al Guarapiranga.

El Gobierno regional también anunció la construcción de 29 nuevos depósitos que ampliarán la capacidad de almacenamiento de agua en un 10 % en la región metropolitana de Sao Paulo.

En los primeros cinco días de noviembre, Sao Paulo registró 43,2 milímetros de lluvia en la región metropolitana, cantidad que supera los 42,5 milímetros de todo octubre. Algunas empresas, en tanto, pretenden denunciar ante la Justicia al Gobierno regional, al que acusan de no tomar medidas para prevenir las crisis alertadas años atrás y que perjudicó la producción de mercancías.

La sequía en Sao Paulo también se extiende por otras regiones del país y puede tener repercusiones en otros sectores de la infraestructura, como el suministro de energía eléctrica. El Ministerio de Minas y Energías alertó de que el índice de previsiones para el riesgo de desabastecimiento de energía para el próximo año se encuentran en el 5 %, el máximo tolerado por el Gobierno.

Ante esta situación, el Comité de Monitorización del Sector Eléctrico (CMSE) subrayó que pueden ser necesarias “acciones coyunturales específicas”, aunque no especificó cuáles. El riesgo de sufrir un déficit de energía en 2015 se produce sobre todo en las regiones sudeste y centro-oeste de Brasil, responsables por el 70 % de la capacidad de generación de energía del país y donde los reservorios de las hidroeléctricas sufren por la falta de precipitaciones.

Federico Beron
federico