Segundo Salón de Arte Sustentable: hasta el 23 de septiembre en la Casa de la Cultura de la UNS
Segundo Salón de Arte Sustentable: hasta el 23 de septiembre en la Casa de la Cultura de la UNS
El director del Instituto Cultural Sergio Raimondi encabezó este domingo la apertura del “2º Salón de Arte Sustentable”, organizado por el Centro de Análisis Clínicos y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, con el auspicio de la mencionada dependencia comunal.
La muestra se puede visitar del 9 al 23 de septiembre, de martes a domingo de 16 a 20, en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, avenida Alem 925.
Las siguientes son las actividades agendadas en el marco de la presente muestra:
*Jueves 13, 19 h.
Charla: Permacultura, una herramienta para la transición a cargo de Juan M. Burgos (constructor).
*Viernes 14, 17:30 h.
Taller para niños: Separación de residuos y reciclaje. Coordinan: Museo de Ciencias y FRAAM. Materiales: una botella descartable de gaseosa verde de 2. 1/4.
*Martes 18, 17 h.
Taller de dibujo para niños y sus padres. Dictado por Belén Martelli. Artista visual.
*Viernes 21, 19 h.
Entrega de premios. Palabras de cierre. Música.
*Sábado 22, 15 h.
Taller de estación, la primavera nos encuentra reciclando.
Armado de Ecojuguetes a cargo de Dina Stasta, “artista que trabaja creando, armando y revalorizando los residuos resultantes de nuestro consumo cotidiano.”
Durante el taller se aprenderá a realizar el Ecojuguete a medida que se incorpore y aplique el concepto de las 3 RRR: Reciclar, Reducir, Reutilizar. Para más información sobre Dina y su trabajo en rrrsegundociclo.blogspot.com.ar
Auspician: Centro de Analistas Clínicos, Instituto Cultural de Bahía Blanca y Subsecretaría de Cultura de la UNS. Inscripciones: artesustentablerrr@gmail.com con el ASUNTO: Taller Dina Stasta. Cupo limitado a 30 personas. Gratis.
*Sábado 22, 19 h.
La vida hace música. Percusión Urbana con elementos reciclados. Sonidos interactivos a cargo del músico Diego Giménez. No es necesario tener experiencia previa. Elementos a utilizar: baldes, armazones de cpu, piedras, maderas y metales. Los participantes pueden traer cualquier elemento que considere tener un sonido propio. Para todo público