Sendero Huella Andina, ideal para hacer turismo sustentable
Sendero Huella Andina, ideal para hacer turismo sustentable, es el primer sendero de largo recorrido del país, tiene en el Parque Nacional Los Alerces cinco etapas de extraordinaria riqueza natural en las que el turista tiene la posibilidad de poner en práctica la saludable experiencia del caminar mientras haces un turismo sustentable, como una opción diferente para las vacaciones.
Una de las etapas, que recorre este sendero huella andina un poco más de 15 kilómetros desde Bahía Solís hasta la Seccional Arrayanes, de norte a sur, posibilita también desviar por uno de los senderos secundarios que cruzan el sendero troncal para visitar el alerzal milenario.
Para quienes llegan desde la ciudad de Esquel, siempre en la provincia de Chubut, otra alternativa previa a la realización de la etapa es pasar la noche en la hostería Futalaufquen y dirigirse después hacia el norte en vehículo hasta la salida en Bahía Solis, para retornar caminando hacia el sur.
Esa hostería (patrimonio del Estado) fue construida por el arquitecto Alejandro Bustillo a mediados de la década del 40 y en la actualidad está concesionada por la empresa Ceona S.A., que a su vez presta servicios de excursiones lacustres que combinan lagos con ríos.
Para quien elija no pernoctar en el histórico edificio, está también la posibilidad de relajarse en sus jardines con vista al lago Futalaufquen o a sus alrededores. Sea arribando en vehículo o a pie, lo recomendable es iniciar la etapa de norte a sur, es decir, partiendo desde Bahía Solís, donde se puede acampar en un camping organizado.
La caminata comienza bordeando el Lago Rivadavia, donde el sendero sigue por la costa hasta encontrarse con el río Colehual, que se remonta hasta cruzarlo por un puente sobre la ruta.
Tras cruzar un nuevo arroyo por un puente de troncos, comienza el ascenso hasta el Mirador del Lago Verde; un esfuerzo un poco mayor pero con la recompensa de llegar a un sitio de inigualable belleza. El Mirador es el lugar ideal para tomarse un descanso y observar desde lo alto los tres lagos: Rivadavia, Verde y Futalaufquen, unidos por los ríos Rivadavia (hacia el lago homónimo) y Arrayanes que conecta al Verde con el Futalaufquen.
Siguiendo en dirección sur, el sendero bordea el Lago Verde y la experiencia de caminar por una línea fina de terreno, con las mansas aguas verdes del lago varios metros abajo, es única e irrepetible.
A pocos kilómetros y siempre en descenso, se encuentra la pasarela Río Arrayanes que para quien quiera realizarlo dirige hacia Puerto Chucao, desde donde salen las excursiones por el Lago Menéndez hasta el Alerzal Milenario.
Aquellos visitantes que no deseen hacer este desvío, pueden seguir camino hasta el estacionamiento del puente peatonal sobre el río Arrayanes, desde donde se retoma unos metros la ruta, hasta llegar al sendero que lleva a la seccional del guardaparque y al camping agreste Río Arrayanes, donde finaliza la etapa.
«La gente que viene a la Patagonia trae toda la expectativa del bosque y de los lagos, y este sendero de Huella Andina y sus etapas tiene lo mágico de brindar todo eso con distintos enfoques».
Los Fines de Huella Andina son:
• Poner en valor los recursos culturales y naturales de la zona oeste cordillerana fomentando a través de la actividad del senderismo un turismo sustentable.
• Constituir una alternativa de nueva marca para fomentar el senderismo en la Argentina bajo el paraguas de marca de Patagonia.
• Constituir una opción para el desarrollo recreativo y deportivo de la población de la región norpatagónica, generando oferta disponible para disfrutar de la naturaleza en el ambiente andino patagónico.
• Promover oportunidades para la educación ambiental de las comunidades de la región patagónica así como para todos aquellos que la visiten.
• Constituir un nuevo producto turístico que signifique una alternativa de desarrollo para los pobladores de los Parques Nacionales y de los centros turísticos que actúen como puertas, mediante su integración como prestadores de servicios a lo largo de la traza del sendero.
• Propulsar una mayor integración de los Parques, de las áreas de servicios, y el incremento de los pernoctes en la zona.
• Promover la integridad de comunidades e instituciones de la Norpatagonia.
La Huella Andina es un sendero de largo recorrido, de más de 550 kilómetros de extensión, que atraviesa tres provincias: Neuquén, Chubut y Río Negro; cinco Parques Nacionales; y una larga lista de localidades y ciudades, todas enmarcadas en el magnífico paisaje de la Cordilllera de los Andes, sus lagos, ríos y bosques.