Techos verdes, ¿qué plantar y cómo lograrlo?
Plantas para techos verdes. Uno de los problemas ambientales detectados en las grandes ciudades está vinculado a la falta de espacios verdes, que trae como consecuencia, inundaciones, incremento de temperatura en espacios urbanos, pérdida de biodiversidad, derroche energético, polución atmosférica y emisión de anhídrido carbónico. En función de esta problemática, surge la necesidad de implementar techos verdes.
¿Qué son los techos verdes?
Son espacios verdes donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. En este punto es importante diferenciar los dos sistemas de cubiertas verdes: los intensivos y los extensivos.
Intensivos: Están asociados a un jardín de altura donde generalmente son accesibles, presentan profundidades de sustrato mayores que los extensivos, conformados por una amplia variabilidad de especies que en su mayoría requieren riego y alto mantenimiento.
Extensivos: Son livianos, de poca profundidad (5–15 cm), generalmente no son accesibles y presentan un bajo mantenimiento sin suministro de riego, siendo los sistemas más hostiles para la vegetación en cuanto a condiciones de temperatura y humedad, que acotan la diversidad de especies.
En función de esto, la elección de especies es uno de los puntos importantes focalizando sus características conjuntamente con el sustrato a utilizar:
– Especies para techos verdes
A partir del 2011 el Instituto de Floricultura (IF) comienza a abordar esta temática evaluando el comportamiento de especies de Sedum comerciales y caracterizando especies nativas, para ser utilizadas en sistemas extensivos de techos verdes en nuestras condiciones climáticas. Los primeros ensayos arrojaron algunos resultados importantes que permitieron seguir avanzando en el tema. En cuanto a la selección de especies, los resultados revelan que si bien el único género apto para estos ecosistemas es el Sedum, algunas especies nativas podrían ser adecuadas para este uso. Cabe destacar que la inclusión de nativas en mezclas de Sedum comerciales no deberá ser mayor al 20%.
– Sustrato para techos verdes
En Techos verdes (cubiertas verdes sustentables) se debe utilizar un sustrato que químicamente tenga bajo contendido de sales y un pH levemente ácido, y que físicamente se caracterice por tener buen drenaje, ser liviano y con poca materia orgánica.
De ninguna manera se debe utilizar tierra, debido a que ésta presenta propiedades físicas no adecuadas como baja permeabilidad, alta retención de agua pero con poca disponibilidad para las plantas y un peso elevado. Además, la tierra mediante su lixiviación podría provocar interferencias en los desagües. Por otro lado, el uso de tierra (suelo) como sustrato no contribuye al desarrollo de un sistema sustentable.
Es importante destacar que la utilización de un sustrato con adecuadas propiedades
físicas y químicas permitirá manejar mejor las comunidades vegetales mediante el
suministro de nutrientes en forma controlada, logrando que sólo desarrollen especies
deseadas. Esta característica de manejo resulta imposible cuando se incorpora
tierra al sustrato.
En la composición del sustrato se aconseja la utilización de hasta un 80% de materiales inorgánicos como piedra pómez, zeolita, vermiculita y perlita, mezclado con un 20% como máximo, de materiales orgánicos como turba o compost. Esto se debe a que un sustrato a base de compuestos inorgánicos permitirá que la profundidad no varíe, el drenaje sea el correcto, se mantenga estable a través de los años y que mediante un manejo nutricional adecuado se logre tener control sobre la comunicad vegetal deseada.
– Comportamiento de plantas para techos verdes en Buenos Aires
Los resultados presentes corresponden a los datos obtenidos del seguimiento de 3 techos verdes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. El seguimiento se realizó durante dos años con visitas frecuentes, donde se evaluó principalmente
la mortandad de las plantas y el comportamiento en cuanto a cobertura
(crecimiento), sanidad y fenología. En todos los casos la cobertura estaba compuesta
por una mezcla de Sedum comerciales para techos verdes de origen europeo, y un
porcentaje de especies nativas.
Fuente: Catálogo de plantas para techos INTA