Una de las islas Canarias con 100% de energía renovable
Una de las islas Canarias con 100% de energía renovable y el proyecto es en El Hierro que será 100% Renovable tiene como objetivo el diseño, desarrollo, construcción y puesta en servicio de un sistema hidroeólico capaz de cubrir la demanda eléctrica en la isla de El Hierro, convirtiendo esta isla en un territorio autoabastecido eléctricamente por energías renovables. En las primeras fases de implantación la energía renovable cubrirá una cuota de entre el 50% y el 80% del total de la demanda.
La empresa encargada de gestionar este proyecto es Gorona del Viento S. A., compuesta por el Cabildo de El Hierro (60%), Endesa (30%) y el Gobierno de Canarias (10%). El nombre alude a los muros de piedra de forma semicircular que los ganaderos construyen en la isla para proteger a los rebaños del viento. El proyecto cuenta con 64,7 millones de euros de inversión, 35 de ellos aportados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) del Gobierno español.
El sistema estará compuesto por dos depósitos de agua, un parque eólico, una central hidroeléctrica, una central de bombeo y una central de motores diesel (ya existente). El depósito inferior tendrá capacidad para 150.000 metros cúbicos de agua y el superior, que aprovechará una caldera volcánica natural, podrá almacenar 556.000 metros cúbicos. El parque eólico, de cinco aerogeneradores, tendrá 11,5 MW de potencia instalada; la central hidroeléctrica, con cuatro turbinas Pelton, sumará 11,3 MW y la central de bombeo 6 MW. La potencia instalada de la central de Llanos Blancos es de 12,7 MW.
Con la central hidroeólica se consigue transformar una fuente de energía intermitente en un suministro controlado y constante de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energía eólica y facilitando su integración en el sistema. La mayor parte de la energía vertida a la red de distribución de la isla provendrá de la central hidroeléctrica, y la mayor parte de la energía eólica generada se usará para alimentar el sistema de bombeo y, por tanto, será almacenada en forma de energía potencial en el depósito superior. El excedente de energía eólica se verterá directamente a la red, sirviendo para la desalación de agua en las dos plantas que tiene El Hierro para ese efecto. La central de motores diesel solamente se usará en casos excepcionales o emergencias, cuando no haya ni viento ni agua suficiente para producir la energía demandada.
Con este sistema se espera conseguir un ahorro anual de 18.700 toneladas de emisiones de CO2 y de 1,8 millones de euros por los 40.000 barriles de petróleo que dejarán de comprarse. Este proyecto supone una importante aportación al modelo de desarrollo promovido en la isla, que fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2000 por la especial conservación de su riqueza medioambiental y cultural, así como por la búsqueda del progreso y desarrollo de sus habitantes.
El éxito del proyecto permitiría no sólo utilizar sistemas similares en otras islas del archipiélago canario, sino que se dispondría de un modelo exportable a otras islas del mundo.
Fuente: endesa.com