Zapatillas sustentables en Mendoza

Zapatillas sustentables en Mendoza

05/21/2013 0

Xinca SA es una empresa social que busca darle trabajo a personas con extrema vulnerabilidad. Un preso diseña los modelos. Las estrategias de mercado y los rebusques para conseguir materiales.

Se puede decir que que Xinca SA, Zapatillas Sustentables, no es una empresa tradicional, sino que apunta al impacto social y ambiental como su más importante fin. ¿El objetivo? Trabajar con material reciclable y, al mismo tiempo, brindar trabajo a gente que vive en situación de extrema vulnerabilidad.

De hecho, en el diseño del calzado trabaja Ricardo Aballay, un jóven de 32 años que actualmente cumple prisión domiciliaria en su casa de Guaymallén, con esposa, hijos y sus padres.

Ezequiel Gatti fue quien luego de una larga búsqueda por encontrar compatibilidad entre el concepto de negocio y la sustentabilidad lo contactó a Ricardo.

Gatti generó la idea con el sueño de moverse fuera del paradigma del fin de lucro: \»Queremos rentabilidad para seguir buscando mayor impacto en el medio ambiente y generar una red social de trabajo cada vez más grande. No se trata aquí de rentabilidad por rentabilidad misma\», resume Gatti.

Cómo es el proceso que implica cambiar un poco el mundo de los negocios, las dificultades y las posibilidades para un futuro más inclusivo es parte de lo bosquejan Gatti y sus compañeros para un futuro que ya comenzó.

¿De qué se trata el concepto de ‘zapatillas sustentables’?

Fabricamos zapatillas cuya base o suela está hecha con reciclado de neumático. Es un reciclado de caucho. La parte de arriba es una costura hecha con ropa de trabajo que ya están fuera de uso y que único destino sería la basura. Así, las telas vienen de mamelucos, camisas de trabajo, jeans gastados. Incorporamos la mayor cantidad de material reciclado. El único material virgen son los bies y el elástico.

Compramos la base de caucho a una empresa que se dedica también a vender eso. Pero nos costó encontrarla porque prácticamente no hay empresas que lo hagan. Nosotros compramos la base y el pegamento y después confeccionamos el modelo con máquinas de coser aprovechando las texturas de la ropa del trabajo.

Esta fabrica familiar trabaja con  algunos convenios con empresas que se comprometen a dar la ropa cuando, por ley, deben actualizarla a sus empleados. La idea es convertir ese posible residuo en un producto y una oportunidad de trabajo para otros.

La familia Aballay (Ricardo y su padre, el Mono) es fabricante de zapatos desde hace muchos años y se encarga del diseño de estos calzados .

La propuesta se enmarca en la inclusión social y el cuidado del medioambiente, ellos cuentan: ¨ acá el fin es generar cada vez más impacto social y en el medio ambiente y no la rentabilidad. Las empresas con responsabilidad social (RSE) creo que intenta mejorar los procesos de produccción que hace mal y que generan daño y exclusión. El concepto de una empresa social te vuela la cabeza (se ríe) porque es inclusiva, porque genera una red social de reciclado, porque genera oportunidades hasta fuera de la propia empresa. La rentabilidad aquí es el medio para generar impacto¨.

En medio de la charla, Ricardo Aballay, el diseñor de Xinca, muestra con lógico orgullo sus últimos diseños. Además de venir de una familia de zapateros, él colabora en una empresa que fabrica esos productos. Ricardo cumple con una condena adentro de su casa y agradece poder compartir el día con su mujer y sus hijas y, sobre todo, la posibilidad de trabajar en lo que le gusta, sentirse útil y creativo, puertas adentro. Su anhelo es que la confección de las zapatillas se extienda a otros internos de la Penitenciaría provincial. Claro, una vez que la empresa crezca y sea necesario planificar la producción a escala.

«Ezequiel me dijo: ‘Yo quisiera que con este trabajo puedas cambiar el modo de vida’. Y en eso estoy», a

Todavía las zapatillas no están a la venta porque tenemos pocos pares terminados. Queremos que no fracase todo esto y, por lo tanto, estamos en pleno diseño de un buen sistema de produccción, es decir, que las zapatillas sean igual o mejores que las que hoy están en el mercado; tenemos que definir nuestra producción a escala. La comercialización será muy fuerte a través de las redes sociales (N. de R: en Facebook ya existe la página Xinca/ Zapatillas Sustentables).

Ricardo Aballay: Está la idea de que a través de las redes socialkes ofrezcamos un par de zapatillas a cambio de un jean o alguna ropa que la gente ya no use y prefiera tirar.

Un proyecto por demas conmovedor y sustentable que demuestra una vez más que con esfuerzo y trabajo cuando una persona quiere se puede.

Fuente:/elsolonline.com

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra