Aerogeneradores en Cutral- Có de fabricación nacional
Aerogeneradores de fabricación nacional
El laboratorio que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) montó en la zona del parque industrial de Cutral Co ya realiza mediciones con cuatro equipos aerogeneradores de baja potencia. La idea es que en este lugar se puedan certificar un total de doce generadores de fabricación nacional de aquí a tres años.
El 28 de junio quedó inaugurado este laboratorio, mediante un convenio entre el organismo y la comuna local para promocionar las energías renovables. Está instalado a la salida de la ciudad, en el mismo sector que el parque tecnológico. Guillermo Martín, uno de los integrantes del equipo, explicó que surgió la necesidad de establecer un criterio de homologación o ensayo de los aerogeneradores. Esto permitirá garantizar que la oferta de los equipos de origen nacional tengan fortalezas técnicas. «Es decir que se declare que un equipo es capaz de generar 500, 700 ó 1.000 watts y que efectivamente los generen», señaló.
INTI observa cómo funcionan
El laboratorio cuenta con el equipamiento necesario para medir el desempeño de los generadores eólicos, observar los parámetros de funcionamiento para informarlos a los fabricantes.
«Estos datos les permitirá introducir mejoras sobre sus equipos, con la seguridad y facilidad de uso para los usuarios. Es una evaluación de una perspectiva integral de lo que sería el funcionamiento del aerogenerador, alejado de la red eléctrica», dijo. Martín explicó cuál es el objetivo principal del laboratorio: «La obtención de la curva de potencia de los aerogeneradores. Tras medir viento incidente, ver qué potencia eléctrica se obtiene como resultado de ese viento».
Temporada de vientos
Para hacer ese ensayo se requiere cumplir cierta cantidad de horas. «No empezó la temporada más fuerte de viento. Son pruebas que en la primavera nos podremos demorar de 2 a 6 meses por equipo dependiendo de la media del viento». Agregó que hay dos equipos medidos «con un porcentaje del 40 % de esa curva de potencia, pero es necesario acumular mayor cantidad de horas de viento como para poder terminar el ensayo».
En el laboratorio hay cuatro equipos. Los fabricantes son de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. «Tenemos actas de acuerdo con fabricantes para ensayos de 12 equipos. Completar lo comprometido nos llevará tres años de trabajo», acotó.
El laboratorio está en un sitio estratégico. «Es un muy buen lugar porque Cutral Co tiene medías de viento anuales bastante importantes y porque hay una marcada preponderancia de los del Oeste. No hay ningún obstáculo, estamos en una pendiente leve, a una altura un poco superior a la ciudad y se produce una aceleración que nos permite tener en menor tiempo la prueba», concluyó.
Fuente: http://www.rionegro.com.ar