Del video juego, a la vida real
La empresa alemana de ingeniería Siemens lanzó un juego online que permite al usuario regular la provisión de energía de una ciudad, apelando a la combinación de fuentes tradicionales y renovables para alcanzar un balance óptimo entre las necesidades ecológicas y económicas de la población. Del video juego, a la vida real, esta extraña combinación logra generar en el jugador conciencia de cuales son las variantes para generar ahorros. El simulador ofrece un menú de fuentes energéticas disponibles que el participante debe utilizar con la mayor eficiencia posible.
El objetivo del juego es transformar una región rural en un centro urbano y el ganador es quien logre generar energía utilizando la menor cantidad de recursos. La clave para ganar es la aplicación óptima de la variedad de fuentes energéticas disponibles.
Siemens considera que el formato de juego online es apropiado para una iniciativa como esta, que busca elevar el nivel de conciencia acerca del funcionamiento del mercado energético y a la vez fomentar el proceso de transición hacia fuentes renovables. Si bien el videojuego está primariamente diseñado para el mercado alemán, que actualmente está en pleno proceso de transición de su matriz energética, el mismo puede ser aprovechado por el público global en general, sean los interesados expertos o no en la materia.
Power Matrix Game es un videojuego desarrollado por Siemens en el cual equilibras tus fuentes de energía para lograr una combinación perfecta logrando así que tu ciudad crezca y prospere. Una de las ideas más repetidas durante el hangout de Siemens fue la necesidad de adaptar este juego para diversos niveles de conocimiento y así poderlo usar en ferias profesionales e incluso en colegios como herramienta de Educación Ambiental.
A través de la competición on line ‘Power Matrix Challenge’, Siemens ha retado durante dos meses a estudiantes de ingeniería a y escuelas técnicas de toda España a crear su propia ciudad y gestionar la red de energía. De los 611 equipos participantes, sólo cinco han pasado a la gran final, que se resolverá el próximo 3 de diciembre con la selección del proyecto más innovador, eficiente y viable.
La competición, que ha transcurrido entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre, ha contado con la participación de 1.150 jóvenes. Durante este tiempo, los alumnos han tenido que crear su propia ciudad y gestionar de la forma más eficiente posible su red energética.
Para ello, han utilizado las distintas fuentes de generación de energía. A través de Power Matrix, un videojuego y simulador real, los equipos –de hasta tres integrantes- han creado un proyecto sostenible para dar respuesta a los cuatro retos de la energía del siglo XXI: eficiencia de recursos, económica, protección medioambiental y suministro seguro. Han tenido que tener en cuenta, además, las condiciones meteorológicas ya que juegan favor para producir más energía y, en otras ocasiones, condicionan la producción, y el nivel de satisfacción de los ciudadanos para que permanezcan en la ciudad y atraer nuevos habitantes.
Siemens afirma que la iniciativa, pionera en España, ha sido todo un éxito y ha contado con la participación de 611 equipos. Por comunidades, las universidades y escuelas técnicas de Madrid (281 equipos participantes), Cataluña (87), Andalucía (48), Castilla y León (47) y País Vasco (40) han sido las que más representación han tenido en la competición. Cinco de estos equipos han pasado a la final, que se celebrará el próximo 3 de diciembre. Un jurado compuesto por expertos en energía, periodistas y personalidades académicas elegirá el proyecto más innovador, eficiente y viable,. Además, sus creadores conseguirán una beca de un año en el sector Energía de Siemens con un plan especializado de formación en tecnología de generación, transmisión y distribución .