Día de la Conservación del Suelo 7 de julio

Día de la Conservación del Suelo 7 de julio

07/06/2012 0

Día de la Conservación del Suelo. La jornada recuerda el fallecimiento del  conservacionista Hugh Hammond Bennet,

un reconocido hombre de ciencia que dedicó sus esfuerzos a  lograr un aumento de la producción de la tierra a través de su mayor protección y trabajó para  concientizar de los beneficios de su adecuado manejo y resguardo.

Con la llegada de los primeros colonos, se inició la agricultura extensiva en América, por lo que el problema de la erosión de suelo no es tan viejo; no obstante, su efecto también se hizo sentir .

Los colonos, cuando los suelos dejaban de producir cambiaban de lugar, cuando el número de colonos fue aumentando y se acrecentó con la competencia por las tierras, se hizo imposible esta práctica.

En muchos países los productores advirtieron el problema y comenzaron a aplicar técnicas que les permitieron cultivar el suelo sin erosionarlo. En EEUU, alrededor del año 1900, Hugh Hammond Bennet, científico pionero en la lucha contra la erosión, comienza a publicar sus trabajos.

Erosion en Argentina:

De las 280.000.000 has que abarca la Argentina, 112.000.000 has (40%) están afectadas en algún grado por procesos de degradación, principalmente por erosión. Tierras de alto valor para la producción agrícola, se encuentran hoy dañadas por los efectos de este proceso. Se estima que, para las zonas húmedas de nuestro país, la degradación por estas causas se incrementó a razón de 250.000 has/año en los últimos 30 años. En lo que respecta a la zonas áridas o semiáridas, más de 21.000.000 has se hallan afectadas por erosión eólica, con incrementos de 60.000 has/año en ese mismo período.

El suelo es el principal capital con que cuenta el productor y por extensión, la comunidad toda, especialmente aquéllas que basan su economía en la producción agropecuaria. La responsabilidad de mantenerlo productivo no recae solamente sobre quienes estén directamente vinculados a su uso, sino también sobre aquellos otros miembros de la sociedad que de una u otra manera intervienen o influyen sobre el proceso productivo u obtiene beneficios a partir del mismo.

El problema de la erosión existe y no puede ser negado; las alternativas no son muchas: o se deja que nuestros suelos vayan perdiendo gradualmente su capacidad de producir, o se decide conservarlos para asegurar la subsistencia de las generaciones futuras. Por eso es de verdadera importancia crear la inquietud para que en forma conjunta productores, contratistas, profesionales, estudiantes, docentes, empresarios y toda la comunidad en general tome conciencia de los riesgos que implica la pérdida de un recurso natural de tan vital importancia como lo es el suelo.

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra