E-up, primer eléctrico de Volkswagen
El Volkswagen e-Up era sin duda alguna uno de los coches eléctricos 2013 más esperados (a la venta en 2014) y lo cierto es que merece la pena echar un vistazo a sus características para convencernos del todo y pasarnos de una vez por todas a utilizar un coche que además de tener un diseño muy actual, no contamina y es del todo ecológico.
E-Up es el primer coche eléctrico Volkswagen y es un modelo que ha sido pensado sin duda para la ciudad, su diseño, con un bonito color azul, lo hace perfecto para “callejear” y que lo podamos aparcar en cualquier sitio.
Un modelo de coche que ya conocimos en su versión “convencional” pero que ahora se adapta a los tiempos y presenta también esta versión de coche eléctrico con el que poder cubrir largas distancias gracias al consumo de su batería. Muchos verán en esto el verdadero problema de los coches eléctricos, pero en el caso del Volkswagen e-Up tenemos que decir que no solo podrás recargarlo en los puntos de carga rápido que haya en la ciudad sino que además Volkswagen nos explica que podemos cargarlo a la toma de corriente convencional de casa de 2,3 kW (con toma de tierra), y la carga durará de 10 a 12 horas. Opcionalmente se puede instalar un Wallbox de 3,6 kW (sistema de alimentación de vehículos eléctricos) en casa y reducir el tiempo de carga a 6 o 8 horas.
Con una batería completamente cargada podemos recorrer hasta 160 km de distancia sin problema por lo que al margen de tener un diseño muy urbano, este coche se plantea también como uno de los pocos coches eléctricos capaz de recorrer distancias considerables. De todos modos en el caso de baterías siempre será mejor que antes de salir de casa tengamos claro cuál va a ser nuestro recorrido.
Un coche completamente equipado de serie pero que además nos ayuda a ahorrar en otros aspectos que no tienen que ver tan solo con su fuente de alimentación. Por ejemplo no tendremos que volver a cambiar el aceite y además podemos aprovecharnos de la tarifa eléctrica nocturna para cargarlo, sin olvidarnos de que estaremos colaborando con el medio ambiente y de paso, con nuestro bolsillo.
No queremos dejar de hablar de cómo es por dentro este coche y es que, aunque el Volkswagen e-Up sea una coche eléctrico y con una conducción muy suave y agradable, también tienen un diseño interior en el que nos llaman la atención dos cosas. Por un lado las baterías de carga del coche se encuentran debajo de los asientos traseros (tendremos que llevar las rodillas algo más altas de lo normal), y por otro lado, el cuadro de mando se encuentran situado de forma intuitiva no solo aportando una mejora estética, sino que además es muy práctico para una conducción segura y relajada. Aunque parezca pequeño por dentro, podemos decir que el interior parece mucho más amplio y cómodo.
El Volkswagen e-Up es además uno de los pocos coches inteligentes que podemos encontrar en el mercado, gracias a su conexión a Internet, mediante Car-Net e-Remote, es posible manejar a distancia y fácilmente muchas de las funciones del automóvil. Tan solo tenemos que descargarnos su aplicación en nuestro smartphone y ya podremos regular la temperatura del interior, controlar la carga de la batería, mostrar la ubicación del estacionamiento, e incluso comprobar si la luz todavía está encendida o si las puertas están cerradas. Algo que también podemos hacer a través de nuestro ordenador y Car-Net.