EL 15M: JOVENES DEL MUNDO SE MOVILIZAN POR LA EMERGENCIA CLIMATICA
Jóvenes en más de 80 países se movilizaron en el día de la fecha con el objetivo de provocar una reacción positiva en los políticos de todas las naciones y declarar urgencia ambiental.
Hace un mes atrás, estudiantes y jóvenes en todo el Reino Unido se declararon en huelga y le expusieron al mundo que ya no serán apartados del espacio de lucha para combatir el deterioro ambiental de nuestro planeta. Aquellos jóvenes británicos hoy volvieron a marchar en las calles, en acompañamiento a los millenians a nivel global. Esta generación se auto convoco y se está haciendo responsable de tomar las riendas del futuro cuando todavía estamos a tiempo de revertir la situación que en el 2030 será inevitable. Se adjudicaron esta lucha como propia ya que los adultos y los políticos que gobiernan no se sinceran con la gravedad de situación ambiental ni tampoco están dispuestos a elaborar cambios significativos, cuando aquellos cambios implican detener el crecimiento verde del dineral de las grandes empresas toxicas que lastiman y matan al planeta, peligrando la vida de millones de seres vivos, incluida los humanos.
El informe Mundial de Medio Ambiente presentado ante la Asamblea de Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió «si no se aumentan drásticamente las protecciones ambientales se producirán millones de muertes prematuras a mediados de siglo en ciudades y regiones de Asia, Oriente Medio y África». A partir de ello, es histórico el despertar de la generación juvenil que se proclaman con el lema que «no hay planeta B». En el texto de su carta al mundo se lee también la intención de que: «si los políticos no hacen nada, haremos que nos escuchen»… Ellos salieron a caminar las calles en el día de hoy a gritar un cambio inmediato por la emergencia climática.
Debido a este motivo enorme, el CEDyAT apoya la voz de esta generación y se impone contra la falta de acción gubernamental para afrontar la crisis climática. Ambos consideran que la acción directa e inmediata es la única manera de lograr minimizar la problemática ecológica en la que estamos inmersos. Expresan que «No deberíamos tener que ser los líderes en la acción para prevenir la degradación ecológica y, sin embargo, no nos queda otra opción».
Greta Thunberg, la representante de los jueves a nivel mundial, impactó con su intervención en la COP24 en Katowice (Polonia) ante los representantes de todas las naciones sobre la tragedia real del calentamiento global. No temió incomodar al sostener: “Ustedes solo hablan de crecimiento verde [crecimiento económico sostenible] porque tienen demasiado miedo de ser impopulares. Solo hablan de seguir adelante con las mismas malas ideas que nos metieron en este lío, incluso cuando lo único sensato que pueden hacer es poner el freno de emergencia. No son lo suficientemente maduros como para contar las cosas como son. Incluso esa carga la dejan para sus hijos. Pero a mí no me importa ser popular. Me preocupo por la justicia climática y por el planeta. “
A pesar de que esta generación joven no tiene la culpa de lo que está sucediendo, decidieron tomar la responsabilidad de lucha. Los jóvenes desconfiando poder político y se sienten agobiados al percibir que su futuro depende de personas que no les interesa el planeta. Desde sustentartv, enorgullece saber que Argentina es uno de los países en el que los jóvenes despertaron… El cambio climático es el principio de lo peor y los jóvenes tomaron conciencia de lo que sería una pesadilla que en unos años que será real y que estará frente a nuestros ojos. Los cambios climáticos ya están viendo a menudo: la intensificaron de sequías, inundaciones y las olas de calor.
Ellos sienten temor, angustia e incertidumbre y ven alrededor que los que tienen el poder no hacen nada. En este escenario se ponen de pie, trasformando la resiliencia en fuerza e iniciativa.
Su propuesta es sencilla. Dicen que cuanto más simple, mejor y este es el caso. No piden programas meticulosos de protección ambiental, solo quieren iniciar con acciones simples de cuidado que impliquen a todos los ciudadanos del mundo. Lo que importa es seguir en acción los ideales sanos y convenientes a todos. Y la razón que los moviliza es una cuestión de vida y de concientizar para salvarnos. Tal cual se manifestaron los jóvenes en este dia «Nos jugamos mucho, nos jugamos nuestro futuro».
Por Vanessa Furlón, equipo Sustentartv