Instan a Facebook a combatir la desinformación sobre el cambio climático
Según la Iniciativa de Vínculos entre Salud y Ambiente (HELI) de la Organización Mundial de la Salud, el cambio climático ya está causando 150.000 muertes al año. Sin embargo, a pesar de la evidencia, siguen siendo las redes sociales una vía de desinformación sobre esta realidad, con noticias falsas o engañosas.
Stop Funding Heat es una campaña dedicada a luchar contra el negacionismo climático y la desinformación sobre el clima, tanto en la prensa como en las plataformas online. El pasado 5 de mayo publicó su informe On the Back Burner: How Facebook’s Inaction on Misinformation Fuels The Global Cimate Crisis, en donde revisa más de 100 estudios académicos, informes empíricos e investigaciones periodísticas, revelando por primera vez la negligencia sistemática de Facebook a la hora de evitar la difusión de la desinformación sobre el cambio climático.
EL CAMBIO CLIMÁTICO, UN PROBLEMA QUE NO EXISTE PARA FACEBOOK
A pesar de la postura positiva
de Facebook sobre la desinformación sobre el cambio climático, sus políticas
relacionadas son débiles. El informe ha descubierto que Facebook rara vez
menciona el cambio climático públicamente, y ni una sola vez se menciona en
toda la gama de documentos de políticas de Facebook.
“Esto es particularmente
sorprendente cuando nos damos cuenta de que otros temas importantes, como la
desinformación política, la desinformación de salud pública y el discurso de
odio, aparecen en los documentos, a veces varias veces”, indica el informe. “Agregar
el cambio climático a tales políticas sería un paso obvio en la dirección
correcta, aunque no solucionaría repentinamente el problema fundamental de
Facebook con la desinformación”.
Además, el informe encontró
información errónea sobre el clima en los anuncios de Facebook, y ha
descubierto el problema sistémico de Facebook de implementar su propio Programa
de Verificación de Datos de Terceros de manera consistente y efectiva.
“También hay indicios de que
Facebook no está lo suficientemente preparado para las tácticas de
desinformación emergentes y en evolución en 2021 y más allá”, concluye el
informe.
RECOMENDACIONES DE STOP FUNDING HEAT PARA FACEBOOK
Según el informe, Facebook
debe abordar la desinformación sobre el cambio climático de manera más activa
haciendo lo siguiente:
- Actualización de políticas: “Agregar información errónea sobre el cambio climático específicamente a sus estándares
comunitarios y estándares publicitarios, y agregar el cambio climático a sus
informes de estándares comunitarios. Esto se ha hecho con la negación del
Holocausto, la desinformación de votantes y censos y con la desinformación de
vacunas. También se debe abordar el cambio climático”.
- Transparencia: “Uno de los
cinco valores fundamentales de Facebook es ‘estar abierto’. De acuerdo con esto, instamos a Facebook a que comparta su investigación interna sobre cómo se propaga la
información errónea en su plataforma y el papel del algoritmo de recomendación
de Facebook al hacerlo. Debe comenzar a informar regularmente sobre el alcance
y la participación de la información errónea sobre el clima en su plataforma, y
sobre la cantidad de verificaciones de hechos climáticos que se realizan,
además de sus impactos posteriores. Finalmente, debe tomar medidas para abrir
su Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) a investigadores y
periodistas por igual, para que podamos trabajar en igualdad de condiciones
para abordar este problema colectivo”.
- No más beneficios de las
campañas de desinformación climática: “Eliminar toda la desinformación climática
en su plataforma publicitaria. Demuestre que toda la publicidad relacionada con
el cambio climático en su plataforma se verifica genuinamente en busca de
hechos, incluidos los humanos, no solo la inteligencia artificial”.
- Acción contra los infractores
reincidentes: “Tanto en el contenido orgánico como en el pago, se debe tomar
medidas decisivas contra las páginas, perfiles y grupos que difunden
información errónea sobre el clima con regularidad. Siempre que sea posible, se
debe evitar que los infractores reincidentes establezcan nuevos perfiles,
páginas y grupos”.
ACTIVISTAS CLIMÁTICOS EN ALERTA
El informe también recomienda
a los activistas climáticos, así como a los usuarios de Facebook, a colaborar
activamente en la lucha contra la desinformación: “Pueden ayudar a Stop Funding
Heat a las investigaciones en curso enviándonos ejemplos claros de
desinformación climática en la plataforma a hello@stopfundingheat.info, o enviándonos
un tweet a @stopfundingheat”.