IRENA y GWEC firman acuerdo para ampliar las energías renovables a nivel mundial
El acuerdo fue firmado por Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, y Ben Backwell, CEO del Concejo Global de Energía Eólica, con motivo del Race to Zero Dialogues.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
El pasado viernes 20 de
noviembre, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y el Consejo
Global de Energía Eólica (GWEC) firmaron un acuerdo de cooperación para unir
esfuerzos destinados a aumentar la adopción y el despliegue de energía eólica y
renovable energía en todo el mundo.
El acuerdo fue firmado por el
Director General de IRENA, Francesco La Camera, y el CEO de GWEC, Ben Backwell,
con motivo del Race to Zero Dialogues, un programa convocado por la High-Level
Champions for Global Climate Action para acelerar el progreso de los gobiernos,
la industria y otras partes interesadas en cumplir con el Acuerdo de París.
“Como se muestra en el informe
Global Renewables Outlook de IRENA, un futuro que cumpla con las normas de
París para 2050 requiere cambios transformadores en las políticas, el
comportamiento y la cooperación internacional”, señaló IRENA, al anunciar el
acuerdo. “Las tecnologías renovables como la energía eólica terrestre y marina,
así como las medidas de eficiencia energética, pueden generar más del 90 % de
las reducciones de emisiones necesarias, al tiempo que proporcionan empleo neto
y ganancias económicas en el proceso”.
Tanto IRENA como GWEC
reconocen que la descarbonización rápida requerirá una variedad de cambios de
política e inversiones, incluida la intensificación de los compromisos de
energía renovable, la resolución de barreras regulatorias y de mercado, la
mejora del acceso a la financiación y la ampliación de la cartera de proyectos
financiables. Alrededor de un tercio de toda la nueva capacidad de energía
renovable agregada en 2019 provino de la energía eólica y los datos de IRENA
sugieren que la energía eólica, junto con la solar, dominará el crecimiento
futuro de la capacidad.
“La energía eólica es una piedra angular de la transformación energética global y, con tecnologías en evolución y un caso económico fortalecido, continuará respaldando la agenda mundial de crecimiento con bajas emisiones de carbono hasta mediados de siglo”, dijo Francesco La Camera, Director General de IRENA.
“Combinando el conocimiento, las capacidades y el poder de convocatoria de nuestras dos organizaciones, podemos trabajar juntos para abordar las barreras políticas y de inversión y crear un entorno propicio para la energía eólica”.
Te invitamos a leer Las energías renovables alcanzan los 11.5 millones de empleos a nivel mundial.
Ben Backwell, CEO de GWEC
agregó: “En nombre de la industria eólica mundial, esperamos fortalecer nuestra
asociación y trabajar con IRENA a través de la Plataforma de Inversión
Climática y otras iniciativas importantes. Es más importante que nunca que las
instituciones intergubernamentales trabajen en colaboración con la industria en
la búsqueda de objetivos de desarrollo sostenible compartidos”.
“No hay duda de que debemos
tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y actuar
colectivamente para frenar los impactos del cambio climático; acelerar el
desarrollo de las energías renovables es una de las formas más efectivas de
lograr estos objetivos. La energía eólica, como tecnología escalable, limpia y
asequible, será fundamental para apoyar a los países, empresas y otras partes
en el camino hacia una recuperación neta cero y verde”, concluyó.
Entre otras áreas, la
cooperación mejorada entre IRENA y GWEC se centrará en fortalecer la
facilitación de proyectos de energía eólica en la Plataforma de Inversión
Climática, involucrar a la industria eólica en los diálogos entre la industria
y el gobierno, foros de inversión y otros foros para el intercambio de
conocimientos, y explorar acuerdos de código abierto y plantillas de proyectos
para proyectos eólicos en mercados emergentes con el fin de mitigar los riesgos
y barreras legales.
“Las partes acuerdan trabajar en colaboración para minimizar las barreras regulatorias, legales y administrativas a la inversión en energía eólica y renovable, y mejorar los diálogos y acciones internacionales para aumentar la participación de la energía renovable en la combinación energética global”, señalaron.