Madryn presenta un programa de mineria subterránea y sin cianuro

Madryn presenta un programa de mineria subterránea y sin cianuro

07/04/2014 0

El grupo Minas Argentinas presentó en Puerto Madryn su proyecto Suyai, diseñado sobre el yacimiento de oro y plata en el denominado ‘Cordón Esquel’. Proyecto que según sus impulsores se trata de una minería sin cianuro, subterráneo, lejos de todo lo relacionado con la megaminería y que acata los estándares que las leyes nacionales establecen para la explotación de los recursos naturales.

Explotación subterránea y sin cianuro

Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas, manifestó que la presencia en Puerto Madryn se debía a la invitación de la agrupación de gastronómicos “2 de agosto” para compartir toda la información posible sobre el proyecto presentado, encuadrándolo en el marco de una campaña de participación ciudadana que comenzó hace más de tres años en la ciudad de Esquel. “Intentamos incluir en cada hogar el tema minero, por ello surgió éste proyecto conceptual que se basa en la extracción de oro y plata a través de la galerías y la generación de un concentrado para ser exportado o enviado a la provincia de Santa Cruz” destacó el empresario.

Por otra parte, sostuvo que la Ley Nacional Nº 5.001 prohíbe la explotación a cielo abierto y la utilización de cianuro, por lo cual Suyai sería una explotación subterránea y sin uso de cianuro por lo que estaría cumpliendo con lo establecido por la ley. “La idea es generar concentrado para exportarlos, los cuales son el resultado de un proceso que se denomina flotación que separa los sulfuros metálicos de la roca estéril. Lo interesante es que una vez que el mineral es extraído de las galerías y procesado, vuelve como relleno a la mina con cemento y rocas alcalinas, de manera que es muy bueno en termino de gestión ambiental el hecho de colocar sustancias alcalinas en el relleno de la mina porque evita el drenaje ácido y mejora en las condiciones naturales de la roca”.

Hernández sostuvo que el proyecto es superador y detenta una buena oportunidad para la provincia de Chubut, ya que generaría nuevos puestos de trabajo y mayor recaudación, además mayor participación de las empresas proveedoras de bienes y servicios, lo que beneficia a todo el sector turístico como hotelería, restaurantes, sector de la construcción, transporte, logística y demás.

Además, afirmó que no es la primera vez que se desenvuelven en el sector minero, sino que han trabajado de igual manera en otras provincias del país obteniendo buenos resultados.»Hemos estado desarrollando Gualcamayo en San Juan durante siete años, y la minería en esa provincia ha significado un importante mejoramiento en todo lo referente a infraestructura eléctrica, mayor calidad de servicios y demás» expresó.

Fuente: El diario de Madryn

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra